Back

Carcinoma neuroendocrino de mama con patrón alveolar. A propósito de un caso.

Autor/es
MC Marchena Parra (1), A Cay Diarte (1)
Hospital de Alcañiz (Teruel)
mcmarchenap@yahoo.es
Orden de Presentacion
139
Fecha de Presentacion
Viernes 17 16:40 a 17:10 Sesión II
Pantalla
3

Introducción

Presentación de un caso de carcinoma neuroendocrino de mama en una mujer de 82 años.

Materiales y métodos

Se recibe pieza de tumorectomía de 5.5 x 5.5 x 3 cm. Al corte se identifica una lesión blanquecina y firme con áreas amarillentas periféricas, de 2.5 x 1.3 cm.

Resultados

En el estudio microscópico se identifican nidos sólidos de diferentes tamaños en un estroma fibroso, sin identificarse estructuras ductales. Las células son grandes, de núcleos redondeados y ovales, y citoplasmas eosinófilos mal definidos. El índice mitósico es bajo (3 mitosis/10 CGA), con un grado histológico de Nottingham de 2 (3+3+1). Las células resultaron ser cromogranina y e-cadherina positivas, con receptores de estrógeno y progesterona con un Allred Score de 8. El c-erb B2 fue negativo (1+). Todas estas características orientan al diagnóstico de carcinoma neuroendocrino de mama con patrón alveolar, mínimo estadio IIA (pT2 pNx pMx).

Conclusiones

El carcinoma neuroendocrino de mama es una entidad definida recientemente (2003) en la clasificación de tumores de la OMS. Se trata de un tumor mamario agresivo poco frecuente (2-5%), más típico de mujeres entre 60 y 70 años. Presenta características histológicas similares a sus homólogos del tracto grastrointestinal y pulmón, expresando marcadores neuroendocrinos en > 50% de las células. Morfológicamente se dividen en tres tipos histológicos: sólido, de célula pequeña/oat cell y de célula grande. Están constituidos por estructuras alveolares o sólidas con células de diferentes tamaños en función del tipo histológico: pequeñas con escaso citoplasma (tipo oat cell) a grandes con núcleos vesiculares y abundante citoplasma (tipo de células grandes). Pueden presentar producción de mucina en el 26%. La expresión de cromogranina y/o sinaptofisina confirma la evidencia de la diferenciación neuroendocrina. Los carcinomas de células pequeñas expresan NSE en el 100% y TTF-1 en el 20%. Los RE y RP suelen ser positivos y se expresan con mayor frecuencia en los tumores mejor diferenciados, siendo habitualmente negativos para c-erb B2. El grado histológico es uno de los factores pronósticos más importantes. BIBLIOGRAFÍA 1. Gómez Rodríguez A, Reina Seijas J. Rev Venez Oncol 2010: 22(2): 126-129. 2. Wei B, Ding T, Xing Y, Wei W, Tian Z, Tang F, Abraham S, Nayeemuddin K, Hunt K, Wu Y. Cancer. 2010 Oct 1: 116(19): 4463-73. 3. Akhtar K, Zaheer S, Ahmad SS, Hassan MJ. Indian J Pathol Microbiol. 2009 Jan-Mar: 52(1): 71-3. 4. Stita W, Trabelsi A, Gharbi O, Mokni M, Korbi S. Can J Surg. 2009 Dec: 52(6): E289-90.