Skip to Content
Autor/es F Martínez Ortiz (1), JJ Pozo Kreilinger (2), C Pérez (3), M Gutiérrez Molina (1) Hospital Universitario La Paz fernandomartinezortiz@ymail.com
Orden de Presentacion 155
Fecha de Presentacion Viernes 17 16:40 a 17:10 Sesión II
Pantalla 5 Introducción
Se acepta, aunque con dudas, que el denominado Tumor maligno de la vaina del nervio periférico (MPNST) , se origina en las células de Schwann. Se considera que la mayoría derivan de neurofibromas o aparecen de novo en nervios periféricos normales y que sólo raramente surgen de schwannomas, ganglioneuroma/ganglioneuroblastoma ó feocromocitomas. La localización en nervios craneales es muy infrecuente y la cerebral es excepcional, tratándose generalemte de pacientes pediátricos con Neurofibromatosis. La radioterapia se considera factor de riesgo para el desarrollo del MPNST, especialmente en pacientes con NF1.
Materiales y métodos
Presentamos el caso de una mujer de 57 años con neurofibromatosis tipo 1, en cuyos antecedentes destaca el haber sido intervenida hace un año y medio de un glioma hipotalámico grado II-III, tratado con quimio y radioterapia. Acudió a urgencias y en el estudio neuroradiológico se identificó una tumoración intraparenquimatosa cerebral frontotemporal. Se practicó craneotomía y biopsia de la lesión cerebral. Durante el postoperatorio sufrió paresia de miembros inferiores y en una RMN de columna se detectaron varias lesiones, dos de ellas de gran tamaño con signos de compresión medular.
Resultados
Se obtuvo una muestra de 15x10x5 mm. En el estudio microscópico se observó un proceso tumoral con densidad elevada de células fusiformes con tendencia a disponerse fascicularmente. Existen frecuentes mitosis y aislados focos de necrosis. En el seno del tumor se observan astrocitos reactivos distribuidos aleatoriamente. El proceso tumoral evidencia una rica red reticulínica. Inmunohistoquímicamente se observa positividad irregular con S100, inmunotinción nuclear con p53 en un 15% y con ki67 en un 40% de las células.
Conclusiones
1. La inmensa mayoría de los Tumores malignos de la vaina del nervio son periféricos (MPNST). Sólo algunos pocos son intracerebrales (MINST). 2. Habiendo quedado algo relegados los términos Neurofibrosarcoma y Schwannoma Maligno, si se aclarase el origen del tumor en la célula de Schwann, resultaría más adecuado referirnos a la vaina de la fibra nerviosa que a la vaina del nervio ya que entendemos que la única vaina en la que participa esta célula es la de mielina que forma alrededor de las fibras nerviosas. 3. La relación etiopatogénica que el MPNST mantiene con el neurofibroma parece que debe desecharse en el MINST, en favor de los Schwannomas, dada la ausencia de neurofibromas intracerebrales. 4. Resulta cuestionable el papel etiológico de la radioterapia aplicada en el tratamiento del glioma previo.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.