Skip to Content
Autor/es JJ Pozo Kreilinger (1), I Gómez de la Riva (2), AM Rodríguez Garcia (2), D Bernabeu Taboada (1), M Nistal Martin de Serrano (1), F López Barea (1) Hospital Universitario La Paz pozosegura@yahoo.es
Orden de Presentacion 167
Fecha de Presentacion Viernes 17 16:40 a 17:10 Sesión II
Pantalla 7 Introducción
El tumor de células gigantes óseo (TCGO) representa al 20% de todos los tumores óseos benignos. Su incidencia es mayor en jóvenes adultos de entre 20 y 40 años. La mayoría de los casos tienen un curso clínico favorable, aunque pueden llegar a ser localmente agresivos. El TGCO habitualmente se origina en los centros de osificación de los huesos largos cursando con una masa osteolítica en la región metaepifisaria que se extiende hacia el hueso subcondral. Está caracterizada por la proliferación uniforme de células estromales fusiformes mononucleadas y de células gigantes multinucleadas tipo osteoclasto. Se localiza preferentemente en el fémur distal y tibia proximal. La localización costal del TCGO representa menos del 1%.
Materiales y métodos
Presentamos el caso de una mujer de 32 años que es remitida a nuestro hospital para valoración de una masa en hemitórax anterior izquierdo. La tumoración ha aparecido en los últimos diez meses. La paciente refiere haber tenido un accidente de tráfico hace 17 meses. Las exploraciones por imágenes (TC y RMN) revelan la presencia de una tumoración intraósea, lítica, marcadamente expansiva, que apararentemente destruye una costilla en la zona de la lesión. La tumoración está situada en la región toraco-abdominal dependiente de la séptima costilla izquierda.
Resultados
En el estudio macroscópico de la pieza quirúrgica la tumoración está bien circunscrita, de bordes bien definidos, es de coloración marrón-rojiza, tiene un diámetro máximo de 15,5 cms, depende de la séptima costilla, que lisa focalmente. El estudio histopatológico muestra una distribución difusa de células gigantes sobre un fondo con células estromales mononucleadas con frecuentes áreas hemorrágicas. La celularidad descrita muestra núcleos redondeados con un único nucleolo, sin pleomorfismo. No se observa invasión vascular. El índice de proliferación celular es moderado. El inmunofenotipo presenta una reactividad difusa a vimentina, positividad a CD 68 en las células gigantes y frente actina de músculo liso en las mononucleadas. Después de tres años de seguimiento la tumoración no ha recidivado.
Conclusiones
Presentamos un TCGO de localización infrecuente, de dimensiones poco habituales y que aparece en una paciente joven tras un accidente de tráfico. Hay que realizar el diagnóstico diferencial con otras tumoraciones osteolíticas ricas en células gigantes como el osteosarcoma variante de células gigantes, el granuloma reparativo de células gigantes y los tumores pardos del hiperparatioridismo.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.