Back

Carcinoma escamoso in situ sobre quiste odontogénico

Autor/es
MV. Zelaya Huerta; Jm. Elizalde Eguinoa; A. Yaguë Hernando; X. Tejada Caceres; P. Fernandez ; B. Repáraz
Complejo Hospitalario de Navarra
mvzelaya@hotmail.com
Orden de Presentacion
13
Fecha de Presentacion
Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
2

Introducción:

El desarrollo de un carcinoma escamoso a partir del revestimiento epitelial de un queratoquiste odontogénico es poco común. Hay muy pocos casos descritos en la literatura. El diagnóstico es difícil, basándose principalmente en el estudio radiológico y anatomopatológico. Dolor, parestesias y crecimiento rápido, son los síntomas más frecuentes. Se presenta un nuevo caso en un varón de 48 años con un carcinoma escamoso insitu sobre quiste odontogénico.

Material y Métodos:

Varón de 48 años con infección dental persistente de 3 meses de evolución, tratada con antibióticos. Ortopantomografía: quiste de gran tamaño (4x2x1.5) en zona molar de maxilar inferior, doloroso, probablemente absceso en relación con la infección. Se realiza quistectomía más exodoncia premolar 4.4.

Resultados:

Resultados Se recibe pared de quiste constituida por tejido conjuntivo fibroso colagenizado revestido prácticamente en su totalidad por epitelio escamoso con lesión displásica-carcinoma in situ. En algunas áreas se identifica transición entre epitelio escamoso normal con los cambios displásicos. No se evidencia microinvasión de la pared.

Conclusiones:

El carcinoma intraóseo primario es una neoplasia poco común, se define como un carcinoma de células escamosas desarrollado sobre la mandíbula o el maxilar, no teniendo conexión con la mucosa oral y presumiblemente desarrollado a partir de residuos del epitelio odontogénico. El estudio anatomopatológico es esencial para realizar el diagnóstico, observando la transición del revestimiento de un quiste benigno hacia el carcinoma. El tratamiento de estos tumores debe ser la práctica de una cirugía agresiva y, en algunos casos, asociados a radio y/o quimioterapia post intervención.