Skip to Content
Autor/es P. Sota Ochoa; C. Hörndler Algarate; A . Puertas Cantería; S . Vicente Arregui; E . Mejía Urbáez; DS. Rosero Cuesta Anatomía Patológica. HU Miguel Servet. griska82@hotmail.com
Orden de Presentacion 51
Fecha de Presentacion Viernes 4 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 6 Introducción:
El carcinoma micropapilar(CM)es una variante de carcinoma extremadamente rara, especialmente en su forma pura , a nivel de intestino grueso, aunque ya ha sido descrito en diversos órganos como mama, vejiga, pulmón, ovario y glándula salival. En la mayoría de los casos los CM están asociados a un adenocarcinoma convencional(AC), representando el CM en las series más amplias recogidas, menos del 30% del total de la neoplasia. En estas neoplasias combinadas es la presencia de CM el que implica un peor pronóstico, independientemente del porcentaje en el que aparezca.
Material y Métodos:
Mujer de 75 años con neoplasia en ángulo hepático del colon. Se realiza hemicolectomía derecha. Macroscópicamente se observa una tumoración excrecente, parcialmente ulcerada, de 4 x 3,5 cm, que estenosa parcialmente la luz. El estudio histológico muestra una neoformación constituída practicamente en su totalidad por agregados tumorales de morfología micropapilar carentes de tallo fibroconectivo,que dan una imagen de crecimiento invertido ,en el interior de espaciones lacunares vacíos, sin mucinas. Focalmente se observa un foco de AC poco diferenciado(<10%). El estudio IHQ revela una positividad intensa de las células neoplasicas para la CK7 y el CDX2 siendo negativas para la CK20 y el GCDFP, lo que aboga un origen digestivo de la neoplasia. El estudio de inestabilidad de microsatélites(MLH1 y MSH2) es negativo.
Resultados:
Diagnóstico final: Adenocarcinoma primario de colon, variante micropapilar.
Conclusiones:
El CM es una variante extremadamente rara de adenocarcinoma de colon. Revisada la literatura, en los escasos casos descritos sobre todo de una forma casi pura , se ha observado que estos carcinomas tienen un comportamiento mucho más agresivo que el adenocarcinoma convencional, independientemente de la proporción de CM que aparezca, ya que manifiesta claramente una mayor capacidad de invasión linfovascular, metástasis ganglionares y a distancia. Así mismo no se han hallado diferencias significativas con respecto al sexo, la edad, la localización y el grado de diferenciación del tumor. El diagnóstico diferencial de estos tumores debe realizarse con:1.AC con fenómeno de budding (pequeños agregados tumorales en el borde de avance del tumor que remedan micropapilas)y 2. Metástasis colónicas de CM de de otras localizaciones, para lo cual sería útil el perfil IHQ (CK7, CK20 y CDX2), que es superponible a los AC.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.