Skip to Content
Autor/es M. Aizpurua Gómez; A. Navarro Jimenez; R. Palhua Flores; V. Peg ; C. Iglesias ; A. García ; S. Ramón y Cajal Hospital Vall d´Hebrón MIRENIN20@HOTMAIL.ES
Orden de Presentacion 78
Fecha de Presentacion Viernes 4 17:00 a 17:30 Sesión II
Pantalla 1 Introducción:
El ganglio centinela es el mejor método de estudio de afectación axilar en pacientes con cáncer de mama en estadíos iniciales sin afectación ganglionar clínica. Su estudio intraoperatorio permite evitar linfadenectomías así como intervenciones quirúrgicas diferidas. Durante los últimos años, y para evitar diagnósticos diferidos en el estudio postoperatorio, nuevos métodos moleculares se están desarrollando para su análisis. El método OSNA (One Step Nucleic Acid Amplification)permite detectar metástasis mediante el estudio del número de copias de ARNm de CK19 en el ganglio linfático de forma intraoperatoria y en un tiempo aproximado de 30 min.
Material y Métodos:
Se estudiaron 97 ganglios centinela mediante OSNA, realizando 4 cortes seriados, analizándose la mitad por OSNA y la otra mitad por método convencional (impronta y corte por congelación). Estos resultados se compararon con 103 ganglios analizados por método intraoperatorio convencional y posterior estudio en parafina. Se consideró macrometástasis a la presencia de implantes tumorales >2mm o ARNm de CK19 >5000 copias, micrometástasis si >0.2mm pero <2mm o >250 copias pero <5000 y células tumorales aisladas (CTA) si <0.2mm o >100 copias pero <250. En los casos discordantes entre la mitad estudiada por OSNA y la analizada por método convencional se estudió el material parafinado restante y se realizó Western Blot para CK19 y RT-PCR para CK19, FOXA1 y SPDEF en la muestra de OSNA para confirmar la presencia de células tumorales.
Resultados:
El tiempo medio por paciente fue de 41 min. 33% de los ganglios analizados por OSNA fueron positivos, de los cuales 17% fueron macrometástasis, 9% micrometástasis y 7% CTA, frente a 24% de los analizados por método convencional (11% macrometástasis, 6% micrometástasis y 7% CTA). En este último grupo, 14% de las macrometástasis se diagnosticaron de forma diferida, 75% de las micrometástasis y la totalidad de las CTA. 8 casos positivos analizados por OSNA resultaron negativos por estudio convencional. 7 de ellas no se pudieron identificar tras estudio del material parafinado restante; pero, análisis moleculares posteriores confirmaron la presencia de células neoplásicas en el material estudiado por OSNA.
Conclusiones:
La concordancia entre el método OSNA y el estudio en parafina fue del 91.8%, confirmándose los casos discordantes mediante técnicas adicionales. Por otro lado, el método OSNA permitió detectar mayor afectación ganglionar, fundamentalmente micrometástasis y CTA, evitando de esta forma cirugías diferidas en casos de diagnósticos postoperatorios.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.