Skip to Content
Autor/es Telma Meizoso, Teresa Aramendi, Mª José Mestre, Mª Jesús Fernández-Aceñero, Teresa Rivera, Raquel Sánchez-Simón, Concepción Villanueva, Luis Cortés Servicio de Anatomía Patológica. Hospital de Móstoles telmameizoso@yahoo.com
Orden de Presentacion 6 Los cistoadenocarcinomas mucinosos retroperitoneales primarios son neoplasias muy poco frecuentes. En la actualidad sólo hay 30 casos descritos en la literatura inglesa y todavía continúa siendo controvertida su patogénesis.Presentamos el caso de una mujer de 47 años con una lesión quística asintomática de 8 cm de longitud diagnosticada, en otro centro, durante una revisión rutinaria, de quiste cortical renal. En revisiones posteriores la lesión muestra un crecimiento de hasta 23 cm de diámetro. Es remitida al Hospital de Móstoles donde se realiza un TAC que es informado como quiste mesotelial o linfangioma retroperitoneal. Los niveles de alfa-feto proteína estaban dentro de la normalidad. Se programa y realiza su resección quirúrgica. Se recibe en el Servicio de Anatomía Patológica una tumoración quística unilocular, que pesa 4300 gramos y mide 24 x 18 x 15 cm, de pared blanquecina con áreas sólidas, cuyos cortes histológicos muestran un epitelio mucosecretor con áreas sólidas de morfología papilar y focos infiltrativos pobremente diferenciados, que respetan el margen de resección quirúrgico. Las células son CEA positivas y EMA y vimentina negativas. Seis meses después de la cirugía la paciente no presenta evidencia de recidiva neoplásica. Estos tumores presentan un curso clínico agresivo, cuyo tratamiento de elección es quirúrgico y en ocasiones quimioterápico.Respecto a su patogenia existen diversas teorías: unas postulan su origen en tejido ovárico heterotópico, otras en un teratoma del retroperitoneo o mediante duplicación intestinal. La hipótesis mas aceptada actualmente es el desarrollo a partir de metaplasia mucinosa del mesotelio celómico.Es importante tener presente al cistoadenocarcinoma mucinoso en el diagnóstico diferencial de otros tumores quísticos retroperitoneales.Bibliografía:-Mucinous cystadenocarcinoma of the retroperitoneum: report of a case. Suzuki S, Mishina T, Ishizuka D, et al. Surg Today. 2001;31:747-750.-Primary retroperitoneal mucinous cystadenocarcinomas are a distinct entity. Tjalma WA, Vaneerdeweg W. Int J Gynecol Cancer. 2007.(Epub).-Treatment of a case of primary retroperitoneal mucinous cystadenocarcinoma: Is adjuvant hysterectomy and bilateral salpingo-oophorectomy justified? Kessler T, Kessler W, Neuweiler J, et al. Am J Obstet Gynecol 2002;187:227-232-Primary retroperitoneal mucinous cystadenocarcinoma associated with pregnancy. Kashima K, Yahata K, Fujita K, et al. Int J Gynecol 2007..(Epub).
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.