Back

Dermatofibroma pleomorfo profundo con “monster cells”

Autor/es
Garrido Ruiz MC, Enguita AB, Navas Espejo R, Rodriguez Peralto JL
Hospital Universitario 12 de Octubre
marygarridoruiz@yahoo.com
Orden de Presentacion
9

El histiocytoma fibroso benigno es uno de los tumores benignos más frecuentes, y está constituido por una mezcla de células fibroblásticas e histiocíticas. La mayoría de estos tumores se localizan en la piel, particularmente en las extremidades inferiores. El diagnóstico de estos tumores generalmente es fácil; sin embargo existen algunas variantes que son difíciles de identificar y el diagnóstico se confirma unicamente después de la cirugía. El dermatofibroma profundo puede ser difícil de diferenciar del dermatofibrosarcoma protuberans, y el dermatofibroma pleomorfo con "monster cells"comparte características morfológicas con el histiocytoma fibroso maligno y con el fibroxantoma atípico.Presentamos el caso de una mujer de 38 años con una masa no dolorosa en la pared abdominal. La lesión fue extirpada quirúrgicamente, y el examen histopatológico mostró una tumoración bien circunscrita de origen mesenquimal, localizada en el tejido celular subcutáneo. La neoplasia está constituida por fascículos de células entrelazados; las células muestran aspecto fusocelular, histiocítico, y existen abundantes células pleomorfas gigantes con núcleo grande bizarro y nucleolo eosinofílico prominente. Especialmente en la periferia de la lesión, se observan haces de colágeno hialinizado rodeados por células tumorales. La inmunohistoquímica mostró positividad en las células tumorales para vicentina y factor XIIIa y negatividad para el resto de marcadores (queratinas, actina, desmina, CD34 y proteina S100). Con está imagen se realizó el diagnóstico de dermatofibroma pleomorfo profundo con "monster cells".El reconocimiento de dermatofibroma benigno es importante para un tratamiento adecuado. El diagnóstico definitivo, aunque especialmente difícil en nuestro caso, se establece por sus características histológicas e inmunohistoquímicas. Este caso es el primer caso en la literatura de dermatofibroma penetrante profundo pleomorfo con "monster-cells.