Back

Condrosarcoma de localización infrecuente

Autor/es
Fuertes Zárate A; Felipo Berlanga F; Pascual Llorente M; Muñoz Gonzalez G; Sota Ochoa P; Marquina Ibañez I, Del Agua Arias C.
Hospital Universitario Miguel Servet, Servicio de Anatomía Patológica
anafu80@hotmail.com
Orden de Presentacion
29

INTRODUCCIÓNEl tumor maligno más frecuente en la tráquea es el carcinoma escamoso (80-90%). Los condrosarcomas del tracto respiratorio representan sólo el 0,2 % de todas las neoplasias malignas; a pesar de ello es el tumor mesenquimal más frecuente. Su localización más habitual es el cartílago cricoides.CASO CLÍNICOPresentamos el caso de un paciente de 73 años que en el TAC muestra una masa de 32 mm., sólida, con numerosas calcificaciones en su interior y que infiltra la pared anterior de la tráquea destruyendo en cartílago y protuyendo en la luz. Se realiza resección parcial de la tráquea incluyendo la lesión.En el estudio anatomopatológico se evidencia una lesión redondeada de 4,5 cm. de diámetro máximo de consistencia dura y bien delimitada. Al corte se observa una superficie brillante de coloración gris-blanquecina y presenta áreas calcificadas. Histológicamente corresponde a un condrosarcoma grado 1 con afectación de márgenes quirúrgicos.DISCUSIÓNEl condrosarcoma traqueal es un tumor extremadamente raro. Tras la revisión de la literatura hemos encontrado tan solo 15 casos publicados. En la mayoría de ellos los pacientes son varones , el tumor es de bajo grado y clínicamente se presenta con signos de obstrucción de vías respiratorias. El principal diagnóstico diferencial es con el condroma que es un tumor benigno, con menor celularidad, sin atipia ni infiltración. El condroma suele ser de menor tamaño y la OMS recomienda no llamar condroma a ningún tumor mayor de 2 cm.