Back

MUJER JOVEN CON GRAN TUMORACIÓN MAMARIA DE APARIENCIA ECOGRÁFICA BENIGNA

Autor/es
Carrillo P*, Couce ME*, Forteza AV*, López K*, Gené AH*, Canet R*, González-Palacios JF**
*Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Son Dureta de Palma de Mallorca ** Sevicio de Anatomía Patológica del Hospital Ramón y Cajal de Madrid.
rapanui3@hotmail.com
Orden de Presentacion
43

INTRODUCCIÓN: El angiosarcoma de mama es una neoplasia maligna con una incidencia menor de 0.05% de los tumores malignos de mama. Es frecuente su presentación en mujeres jóvenes, tercera-cuarta décadas, como masas de rápido crecimiento, con un tamaño medio de 5 cm. Son un grupo heterogéneo de neoplasias malignas con diferentes grados de diferenciación. Las zonas superficiales o periféricas de estos tumores frecuentemente tienen un patrón histológico de bajo grado, que puede confundirse con hemangiomas. El índice de proliferación celular (ki-67) puede ser útil en estos casos, ya que su expresión es significativamente mayor en los angiosarcomas que en los hemangiomas. Presentamos el caso de una paciente con un angiosarcoma de mama de grado intermedio diagnosticada por una biopsia cilíndrica previa de hemangioma capilar.CASO CLÍNICO: Mujer de 29 años con tumoración en unión de cuadrantes superiores de 6 cm de diámetro, con características ecográficas de benignidad. En PAAF se identifica proliferación vascular con células endoteliales sin atipia orientándose como hemangioma capilar. En tumorectomía posterior, el estudio histológico revela areas con canales vasculares anastomosados con una única capa de células endoteliales sin atipia, que infiltran el estroma y el tejido adiposo, junto con áreas extensas de proliferación endotelial papilar focal, mitosis y áreas fusocelulares, orientándose como angiosarcoma grado II. Las pruebas de inmunohistoquímica mostraron un Ki-67 superior al 50% en ambas muestras y un P53 negativo.CONCLUSIONES: Los tumores vasculares benignos suelen tener un tamaño inferior a 2 cm, por lo que ante lesiones de mayor tamaño es conveniente pensar en un angiosarcoma. La PAAF puede no ser representativa de la lesión, ya que estas tumoraciones suelen tener áreas de bajo grado en periferia, que podemos confundir con tumores vasculares benignos, en concreto con hemangiomas. En estos casos un índice de proliferación celular elevado nos debe hacer sospechar de angiosarcoma.