Skip to Content
Autor/es Mª Asunción Arrechea Irigoyen, Alicia Córdoba Iturriagagoitia, Mª Luisa Gómez Dorronsoro, Mª Rosario Mercado Gutierrez, Mercedes Santamaría Martínez Hospital de Navarra mirenar@mixmail.com
Orden de Presentacion 57 Introducción: La displasia fibromuscular (DFM) es una enfermedad no inflamatoria, no aterosclerótica que afecta a arterias de mediano y pequeño tamaño. Fue descrita por primera vez en 1938 por Leadbetter y Burkland. Afecta principalmente a arterias renales y carótidas. En el 28% de los pacientes afecta a múltiples lechos vasculares. Presentación del caso: Paciente varón de 41 años que, 6 meses antes del ingreso, sufrió un accidente de tráfico con trauma abdominal tras el cual presentó varios episodios de dolor cólico sugestivos de cuadros suboclusivos. En los estudios de imagen se apreciaba estenosis de asa de íleon. Se realiza resección de intestino delgado que mostraba un área de estenosis y ulceración circunferencial. Microscópicamente, se observaba una úlcera sin signos de enfermedad inflamatoria crónica intestinal. En el tejido adiposo mesentérico, se apreciaba un engrosamiento irregular de la capa de la íntima de las arterias de mediano calibre, en ocasiones concéntrico y en ocasiones irregular con reducción muy considerable de la luz arterial en algunos de ellos. No había calcificación, células espumosas ni infiltrado inflamatorio. El diagnóstico fue de displasia fibromuscular visceral (arteria mesentérica superior) con isquemia intestinal. Comentario: La etiología exacta de la DFM se desconoce aunque se ha puesto en relación con factores hormonales, genéticos, traumáticos y con condiciones isquémicas de la pared arterial. El caso descrito parece estar relacionado con el traumatismo abdominal previo. En una revisión reciente (Mertens 2005), se ha encontrado descrito un caso similar. Según la capa que más frecuentemente se afecte, se distinguen 3 subtipos histopatológicos. A excepción de la DFM renal, la DFM visceral es muy poco frecuente y puede presentarse con síntomas oclusivos o aneurismáticos. El tratamiento debería ser individualizado dependiendo del paciente y de las características de la lesión.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.