Back

DISPLASIA FIBROMUSCULAR VISCERAL (ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR) CON ISQUEMIA INTESTINAL

Autor/es
Mª Asunción Arrechea Irigoyen, Alicia Córdoba Iturriagagoitia, Mª Luisa Gómez Dorronsoro, Mª Rosario Mercado Gutierrez, Mercedes Santamaría Martínez
Hospital de Navarra
mirenar@mixmail.com
Orden de Presentacion
57

Introducción: La displasia fibromuscular (DFM) es una enfermedad no inflamatoria, no aterosclerótica que afecta a arterias de mediano y pequeño tamaño. Fue descrita por primera vez en 1938 por Leadbetter y Burkland. Afecta principalmente a arterias renales y carótidas. En el 28% de los pacientes afecta a múltiples lechos vasculares. Presentación del caso: Paciente varón de 41 años que, 6 meses antes del ingreso, sufrió un accidente de tráfico con trauma abdominal tras el cual presentó varios episodios de dolor cólico sugestivos de cuadros suboclusivos. En los estudios de imagen se apreciaba estenosis de asa de íleon. Se realiza resección de intestino delgado que mostraba un área de estenosis y ulceración circunferencial. Microscópicamente, se observaba una úlcera sin signos de enfermedad inflamatoria crónica intestinal. En el tejido adiposo mesentérico, se apreciaba un engrosamiento irregular de la capa de la íntima de las arterias de mediano calibre, en ocasiones concéntrico y en ocasiones irregular con reducción muy considerable de la luz arterial en algunos de ellos. No había calcificación, células espumosas ni infiltrado inflamatorio. El diagnóstico fue de displasia fibromuscular visceral (arteria mesentérica superior) con isquemia intestinal. Comentario: La etiología exacta de la DFM se desconoce aunque se ha puesto en relación con factores hormonales, genéticos, traumáticos y con condiciones isquémicas de la pared arterial. El caso descrito parece estar relacionado con el traumatismo abdominal previo. En una revisión reciente (Mertens 2005), se ha encontrado descrito un caso similar. Según la capa que más frecuentemente se afecte, se distinguen 3 subtipos histopatológicos. A excepción de la DFM renal, la DFM visceral es muy poco frecuente y puede presentarse con síntomas oclusivos o aneurismáticos. El tratamiento debería ser individualizado dependiendo del paciente y de las características de la lesión.