Back

NÓDULO PROLIFERATIVO SOBRE NEVUS MELANOCÍTICO CONGÉNITO GIGANTE: A PROPÓSITO DE UN CASO

Autor/es
Laura Nájera, Cristina Fernández-Morán, Isabel Alemany, José Luis Díaz-Recuero
Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fundación Jiménez Díaz (Madrid)
lauranajerabotello@hotmail.com
Orden de Presentacion
68

INTRODUCCIÓN: Los nódulos melanocíticos proliferativos (NP) son lesiones poco frecuentes que pueden aparecer en el nacimiento sobre nevus congénitos (NC), planteando diagnóstico diferencial, tanto clínica como morfológicamente, con el melanoma maligno (MM) congénito.DESCRIPCIÓN DEL CASO: Presentamos un varón recién nacido a término de parto eutócico, con un nódulo eritematoso de 1cm en región escapular derecha, sobre un NC gigante de 12cm que ocupaba la mitad superior de la espalda. El resto de la exploración física del paciente fue normal. Ante la sospecha clínica de NP versus MM sobre NC gigante, se realizó la extirpación de la lesión nodular. Histológicamente, se observó sobre un nevus melanocítico intradérmico de hábito congénito, una proliferación densamente celular, mal delimitada en profundidad, constituida por células melanocíticas epitelioides monomorfas, sin mostrar maduración en profundidad. Las células eran de tamaño mediano, mayores que las del NC subyacente, con núcleos uniformes, ovoides y redondos, y nucleolos centrales evidentes. Los citoplasmas eran eosinófilos, mal delimitados, con ocasional pigmento melánico. No se observó extensión pagetoide. Se encontraron hasta 5 mitosis por 10 CGA, en todos los niveles de la lesión, sin morfología atípica. El diagnóstico fue de NP sobre NC gigante. Una ecografía transfontanelar y una resonancia magnética descartaron la existencia de melanosis neurocutánea.DISCUSIÓN: Entre el 1-2 % de los recién nacidos presentan NC. La incidencia de los llamados gigantes (>10 cm) es de 1:20000 neonatos. Son estos últimos los que tienen aumento de riesgo de transformación maligna y de desarrollar un MM con una incidencia entre un 6 a 14%. Los NP aparecen sobre estos nevus, y clínicamente son lesiones nodulares pequeñas, <5mm, generalmente únicas, de superficie lisa y negra, ocasionalmente ulcerada o hemorrágica. Morfológicamente muestran mayor celularidad que la del nevus asociado, con células más grandes, macronucleolos y presencia de bajo índice mitósico. El principal problema que plantean los NP es el diagnóstico diferencial con el MM congénito. Datos histológicos que favorecen benignidad son la presencia de maduración, la ausencia de extensión pagetoide, el crecimiento no destructivo, bajo índice mitótico, la ausencia de necrosis y el bajo grado de atipia. A pesar de la alarma clínica e histológica que generan, tienen un comportamiento biológico benigno y, generalmente, regresan cuando no son extirpadas.