Skip to Content
Autor/es Laura Nájera, Cristina Fernández-Morán, Isabel Alemany, José Luis Díaz-Recuero Hospital Universitario de Fuenlabrada, Fundación Jiménez Díaz (Madrid) lauranajerabotello@hotmail.com
Orden de Presentacion 68 INTRODUCCIÓN: Los nódulos melanocíticos proliferativos (NP) son lesiones poco frecuentes que pueden aparecer en el nacimiento sobre nevus congénitos (NC), planteando diagnóstico diferencial, tanto clínica como morfológicamente, con el melanoma maligno (MM) congénito.DESCRIPCIÓN DEL CASO: Presentamos un varón recién nacido a término de parto eutócico, con un nódulo eritematoso de 1cm en región escapular derecha, sobre un NC gigante de 12cm que ocupaba la mitad superior de la espalda. El resto de la exploración física del paciente fue normal. Ante la sospecha clínica de NP versus MM sobre NC gigante, se realizó la extirpación de la lesión nodular. Histológicamente, se observó sobre un nevus melanocítico intradérmico de hábito congénito, una proliferación densamente celular, mal delimitada en profundidad, constituida por células melanocíticas epitelioides monomorfas, sin mostrar maduración en profundidad. Las células eran de tamaño mediano, mayores que las del NC subyacente, con núcleos uniformes, ovoides y redondos, y nucleolos centrales evidentes. Los citoplasmas eran eosinófilos, mal delimitados, con ocasional pigmento melánico. No se observó extensión pagetoide. Se encontraron hasta 5 mitosis por 10 CGA, en todos los niveles de la lesión, sin morfología atípica. El diagnóstico fue de NP sobre NC gigante. Una ecografía transfontanelar y una resonancia magnética descartaron la existencia de melanosis neurocutánea.DISCUSIÓN: Entre el 1-2 % de los recién nacidos presentan NC. La incidencia de los llamados gigantes (>10 cm) es de 1:20000 neonatos. Son estos últimos los que tienen aumento de riesgo de transformación maligna y de desarrollar un MM con una incidencia entre un 6 a 14%. Los NP aparecen sobre estos nevus, y clínicamente son lesiones nodulares pequeñas, <5mm, generalmente únicas, de superficie lisa y negra, ocasionalmente ulcerada o hemorrágica. Morfológicamente muestran mayor celularidad que la del nevus asociado, con células más grandes, macronucleolos y presencia de bajo índice mitósico. El principal problema que plantean los NP es el diagnóstico diferencial con el MM congénito. Datos histológicos que favorecen benignidad son la presencia de maduración, la ausencia de extensión pagetoide, el crecimiento no destructivo, bajo índice mitótico, la ausencia de necrosis y el bajo grado de atipia. A pesar de la alarma clínica e histológica que generan, tienen un comportamiento biológico benigno y, generalmente, regresan cuando no son extirpadas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.