Grupo de Trabajo

Inmunohistoquímica y Patología Molecular

 

Coordinador:

Javier Hernández Losa

Director of Molecular Biology Laboratoy
Department of Pthology
Hospital Univ. Vall d´Hebrón

C/ Passeig Vall d´Hebron, 119-129

08035-Barcelona

gtmolecularseap@gmail.com

Tel 93 4894582Ext: 4519 / Fax 932746818


Libros Blancos SEAP


 

Atrás

Estudio de la inmunoexpresión de Beta-catenina y p53 en los compartimentos tumorales superficial y profundo del Cáncer colo-rectal. Correlación con la supervivencia.

Autor/es
Martina Álvarez, Ana Isabel Fernández, Juan Daniel Prieto, Isabel Hierro, Luis Vicioso.
Departamento Anatomía Patológica. Facultad de Medicina. Universidad de Teatinos.
dannielpriet@hotmail.com
Orden de Presentacion
124
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla
8

Introducción

El cáncer colo-rectal (CCR) es la 3ª neoplasia más prevalente a nivel mundial y la 4ª causa de muerte por cáncer. En España, se han diagnosticado casi 30.000 nuevos casos y casi 15.000 fallecieron. Desde el modelo inicial de Vogelstein hasta la clasificación molecular actual, se han incorporado nuevos conocimientos, como un elevado número de alteraciones genéticas puntuales, muchas de las cuales se sitúan en la vía Wnt y afectan a su principal efector: la β-catenina. También debemos de tener presente la heterogeneidad de los CCRs. Estas son de tipo morfológico y de carácter biológico (variaciones cinéticas propias del componente tumoral superficial vs. profundo). Este trabajo propone establecer la participación de la vía molecular Wnt (mediante la inmunoexpresión de β-catenina), y la interacción con otros mecanismos moleculares (vía de p53), y se pretende establecer -si existe- un patrón de tinción diferencial entre componente tumoral superficial y profundo. Y por último, establecer el impacto de estos marcadores en el pronóstico de los pacientes.

Materiales y métodos

Para realización de este estudio se han seleccionado 170 casos de pacientes diagnosticados de CCR, del H.U. "Virgen de la Victoria" de Málaga. Posteriormente, se han obtenido muestras para la construcción de matrices de tejido (MT), construyéndose bloques 80 cilindros de tejido tumoral. El marcador p53 se evaluó de forma cuantitativa. Y el marcador β-Catenina, se valoró en base a dos parámetros; intensidad y distribución.

Resultados

Nuestros casos han mostrado un gradiente creciente de inmunoexpresión de β-catenina paralelo a la profundidad del tumor, presentando mayor inmunoexpresión nuclear en el compartimento profundo. Si reagrupamos los pacientes por subgrupo de inmunotinción, apreciamos que el subgrupo con doble negatividad para p53 y β-catenina es el que muestra una supervivencia más baja, mientras que la más alta corresponde a aquellos pacientes cuyos tumores mostraron positividad para p53 nuclear y ausencia de inmunotinción para β-catenina.

Conclusiones

La inmunoexpresión de β-catenina nuclear en el compartimento profundo se ha asociado a peor pronóstico y menor supervivencia. Los resultados inmunohitoquímicos podrían sugerir la existencia de un "bucle de control regulador" entre p53 y β-catenina, por lo que el análisis combinado de estos marcadores podría tener importancia pronóstica, como marcadores predictores de la progresión de la enfermedad, y contribuir a una identificación de pacientes con alto riesgo de mortalidad.