INTRODUCCIÓN
El Libro Blanco de la Anatomía Patológica es un documento vivo que se renueva periódicamente gracias a la contribución de los miembros de nuestra sociedad, que comparten su vasta experiencia por escrito con otros patólogos.
Como en la edición anterior, el libro se organiza en torno a las recomendaciones de los clubes. Han participado clubes que no lo habían hecho hasta ahora y han completado o actualizado sus guías otros que en 2015 ya lo hicieron.
Nos encontramos en esta ocasión con nuevos capítulos en torno a patologías tumorales, basados algunos en las nuevas clasificaciones de la OMS y TNM. En todos ellos se ha utilizado un formato común que incluye, entre otros apartados, la macroscopía, las técnicas inmunohistoquímicas y moleculares de rutina, el estadio y los datos imprescindibles para un informe completo, fundamental para el diagnóstico correcto del paciente oncológico.
Por otra parte se han publicado guías de patologías no tumorales del máximo interés, como la de nefropatología, la de patología hepática y las guías de diferentes entidades de patología pediátrica. No obstante, uno de los capítulos más consultados en las últimas ediciones ha resultado ser el catálogo de muestras y procedimientos, con la estimación de la carga laboral. Por ello, después de seis años se publica una nueva versión, para que sirva de apoyo a la organización de los servicios y a la gestión tanto dentro como fuera de las unidades, así como en la relación con las direcciones de los hospitales.
A partir de ahora El Libro Blanco va a estar presente en dos formatos en la web de la SEAP: tanto como libro electrónico, como en el apartado de Publicaciones/Protocolos/Recomendaciones de los clubes, donde se encontrarán siempre las guías actualizadas correspondientes a la temática del club, para poder acceder de forma directa a los protocolos de trabajo.
Así pues, el Libro Blanco va cambiando, adaptando su formato y contenidos para mantenerse como una guía actualizada, y en último término, útil a sus usuarios. Por ello, esperamos que siga resultando un documento de consulta diaria en nuestros centros, al tiempo que base para el debate, de cara a futuras ediciones.
Isabel Guerra Merino
Coordinadora de la edición
Presentación del Libro Blanco de la Anatomía Patológica en España 2015
Libro Blanco de la Anatomía Patológica en España 2009
Bloque I. LOS DATOS DE LA ENCUESTA (introducción)
- Diseño y distribución de la encuesta
- Análisis descriptivo y tabulación de respuestas
- Recursos humanos y análisis de la actividad
- Recursos técnicos e instrumentales de los Servicios de Anatomía Patológica
Bloque II. GESTIÓN Y CALIDAD (introducción)
Bloque III. DOCENCIA (introducción)
- Docencia universitaria de Anatomía Patológica
- La formación de especialistas en Anatomía Patológica
- Cualificación profesional de los Técnicos Superiores de Anatomía Patológica
Bloque IV. ASPECTOS METODOLÓGICOS (introducción)
- La autopsia clínica
- Clubes y grupos de trabajo
- Patología Molecular Diagnóstica e Investigación en Anatomía Patológica
- Red Nacional de Registros Hospitalarios de Tumores (RN-RHT de la SEAP)
- Tecnología de la información en los Servicios de Anatomía Patológica
Bloque V. ASPECTOS LEGALES Y SOCIOLABORALES (introducción)
- Aspectos legales y sociolaborales del médico especialista en Anatomía Patológica
- Procedimientos de actuación ante “restos humanos de entidad” en los Departamentos de Patología: Fetos y piezas de amputación de miembros. Una aproximación a la Legislación vigente
- Conservación de muestras y documentos en Anatomía Patológica
- Prevención de riesgos laborales
- Bioética en Anatomía Patológica
- Comunicación y proyección social de la Anatomía Patológica
EPÍLOGO
ANEXOS Y TABLAS
Anexo I: Formato de la encuesta
Anexo II: Hospitales participantes
Anexo III: Tabulación de las respuestas de la Encuesta
III-A. Ámbito de la actividad
III-B. Actividad profesional y recursos humanos
III-C. Recursos técnicos
III-D. Datos de gestión
III-E. Docencia universitaria
III-F. Formación de especialistas y formación continuada
III-G. Investigación
III-H.Aspectos jurídicos y laborales
III-I. Prevención de riesgos laborales
III-J. Comunicación y proyección social
III-K. Bioética
III-L. Dos opiniones sobre la encuesta
TABLAS
Tabla Anexa I: Recursos y actividad según número de camas hospitalarias
Tabla Anexa II: Recursos y actividad según número de estudios (casos)
Tabla Anexa III: Recursos y actividad según número de muestras (envases)
Tabla Anexa IV: Recursos y actividad según número de Patólogos
Tabla Anexa V: Test comparativo (test de ejemplo)
Libro Blanco de la Anatomía Patológica en España 2013
LA ENCUESTA (introducción)
- Diseño de la encuesta, análisis descriptivo y tabulación de las respuestas
- Análisis de los recursos humanos y actividad profesional
GESTIÓN, CALIDAD Y LIDERAZGO (introducción)
- Calidad y acreditación de la calidad en los servicios de anatomía patológica
- Normalización semántica en anatomía patológica. Uso práctico de SNOMED CT e informes
- Información estructurada en anatomía patológica. Interoperabilidad con otros sistemas de información sanitaria
- Unidades de gestión clínica de anatomía patológica: Algo más que un proyecto de gestión
- Liderazgo: Más allá de la gestión y la calidad de un servicio de anatomía patológica
DOCENCIA (introducción)
- La docencia universitaria de anatomía patológica en el marco del proceso de Bolonia
- El perfil profesional de los técnicos superiores de anatomía patológica y citología en el laboratorio de patología actual
- Patología digital y docencia
INVESTIGACIÓN Y PATOLOGÍA MOLECULAR (introducción)
- Investigación
- Patología molecular y dianas terapéuticas
- Biobancos
- Oportunidades y limitaciones de las muestras de bancos de tejidos neurológicos para estudios moleculares
- Biobanco y consentimiento Informado: aspectos éticos
CITOPATOLOGÍA (introducción)
- Situación del cribado de cáncer de cérvix en España
- Aplicación de la lectura automatizada de citología ginecológica
- Situación actual de la citotecnología en España
- Guía de buenas prácticas en punción aspiración
PATOLOGÍA DIGITAL (introducción)
- Imagen digital macro y microscópica
- Redes de telepatología
- Patología digital y tecnología de la información en los servicios de anatomía patológica
ASPECTOS METODOLÓGICOS (introducción)
- La autopsia fetal
- Registro de tumores
- Experiencia en la fijación no formólica durante más de 10 años en anatomía patológica de un hospital general
- Mesas de tallado: diseño participativo para la mejora de la seguridad y la productividad
PATOLOGÍA FORENSE (introducción)
CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO (introducción)
- Comunicación y proyección social de la anatomía patológica
- La lista histórica de la Sociedad y sus problemas
ANEXOS
Anexo I: Formato de la encuesta
Anexo II: Hospitales participantes
Anexo III: Tabulación de las respuestas de la encuesta
III-B. Actividad profesional y recursos humanos
III-F. Formación de especialistas y formación continuada
Libro Blanco de la Anatomía Patológica en España Suplemento del 2011
GESTIÓN Y CALIDAD
- Requerimientos de un sistema de información en un Servicio de Anatomía Patológica
- Gestión de los Servicios de Anatomía Patológica
- Sistemas de Calidad en Anatomía Patológica. Acreditación-Certificación
ASPECTOS METODOLÓGICOS
ASPECTOS LEGALES Y SOCIOLABORALES
- Alternativas al formol como fijador de piezas y tejidos anatómicos
- Recomendaciones para la cesión de material anatomopatológico / Muestras biológicas
- Biobancos, aspectos éticos: Consentimiento informado
EPÍLOGO