Saltar al contenido
Autor/es María Teresa Caro Cuenca Rosa Ortega Salas Rafael Sánchez sánchez Macarena Centeno Haro Servicio Anatomía Patológica Hospital Universitario Reina Sofía caromariateresa@yahooo.es
Orden de Presentacion 128
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 16.30-17.00. Sesión II
Pantalla 5
Introducción
La enfermedad de Castleman es conocida como un trastorno linfoproliferativo benigno que se presenta como una hiperplasia folicular linfoide.Desde el punto de vista histológico se distinguen dos entidades separadas, el tipo hialino-vascular y el tipo de células plasmáticas. La Enfermedad de Castleman con afectación renal es poco frecuente. En los pacientes VIH negativos (80% del total) se han descrito dos patrones de afectación renal: -Lesión de pequeños vasos (60%) con endoteliosis y glomérulos con dobles contornos junto con la presencia de trombos a nivel arteriolar/glomerular o mesangiolisis. (tipo microangiopatía trombótica) -Amiloidosis AA (20%). En los pacientes VIH el patrón de afectación renal es mucho más heterogéneo. Materiales y métodos
Presentamos el caso de un hombre de la tercera década de la vida en estudio por síndrome nefrótico, con biopsia renal donde se evidencia depósito mesangial de amiloide que se dispone de forma global en todos los glomérulos y en la pared de los vasos de pequeño calibre.Este material se tiñe con Rojo Congo y muestra birrefringencia a luz polarizada así como expresión inmunohistoquímica para Amiloide A. En TAC abdominopélvico se evidencia, en contacto con asas de intestino delgado y, en relación con rodilla duodenal, masa sólida, heterogénea de 9,5 cm .Se realiza resección de intestino delgado: a nivel del mesenterio se encuentra una masa de aspecto carnoso y muy bien delimitada, sin relación con la pared intestinal. Resultados
En el estudio histológico se observa masa adenopática que preserva su estructura y presenta hiperplasia folicular linfoide con folículos heterogéneos, la región paracortical está constituida por una proliferación difusa de células plasmáticas maduras, sin atipias con abundantes cuerpos de Russell. El HHV8 fue negativo. Tambien se identifica deposito amiloideo en localización perivascular en el paracórtex y la submucosa del intestino delgado. En resúmen se trata de un paciente con una amiloidosis sistémica AA asociada a enfermedad de Castleman tipo células plasmáticas. Conclusiones
Como conclusión este caso muestra la necesidad de persistir en el estudio de un paciente con amiloidosis renal AA y descartar una enfermedad de Castleman tipo células plasmáticas, a pesar de su escasa frecuencia.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.