Grupo de Trabajo

Nefropatología

 

Coordinador:

Pablo Cannata Ortiz

Fundación Jiménez Díaz

Madrid

pablo.cannata@quironsalud.es


Libros Blancos SEAP


Objetivos de esta sección

El Club de Nefropatología de la SEAP trabaja conjuntamente con el Grupo de trabajo correspondiente de la Sociedad Española de Nefrología.

Atrás

SINDROME POR EMBOLISMO DE CRISTALES DE COLESTEROL: DESCRIPCION DE UN CASO INUSUAL DE FRACASO RENAL CON EVOLUCION FAVORABLE

Autor/es
Ortega Salas R., Sanchez Sanchez R., Rodelo-Haad C., Hurtarte Sandoval A., Centeno Haro M. Medina Perez M.
Servicio de Anatomia Patológica y de Nefrología. Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba.
rosaortegasalas@telefonica.net
Orden de Presentacion
112
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla
8

Introducción

La enfermedad por émbolos de cristales de colesterol (EECC) aparece en pacientes de edad avanzada con enfermedad arteriosclerótica de las arterias de gran calibre. Generalmente es una complicación iatrogénica tras manipulación del sistema vascular; es una enfermedad multisistémica de curso agudo o subagudo que oscila desde formas clínicas leves hasta casos de extrema gravedad.

Materiales y métodos

Varón de 77 años con hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad coronaria sometido a revascularizacion percutanea hace un mes. Ingresa por síndrome confusional agudo resaltando lesiones petequiales en cara plantar de ambos pies, sin necrosis distal. En sangre destacaba creatinina de 3.4 mg/dl con eosinofilia moderada. La ecografía mostró riñones de tamaño normal y la gamma grafía renal signos de necrosis tubular aguda. El TAC craneal evidenció infartos lacunares bilaterales de predominio en tálamo. Durante el ingreso, la creatinina alcanzó 8 mg/dl e inició hemodiálisis. Ante la sospecha de EECC se realizó biopsia cutanea.

Resultados

En el estudio histológico del punch cutáneo, encontramos, a nivel de dermis reticular, la obstrucción de dos arterias profundas por hendiduras de forma biconvexa como imagen en negativo, de fibrina y cristaloides de colesterol. La epidermis adyacente presentaba leves alteraciones secundarias a la isquemia. El diagnóstico fue de émbolos de colesterol. El paciente permaneció en hemodiálisis durante 2 meses con mejoría progresiva; actualmente no requiere hemodialisis y ha recuperado su función renal.

Conclusiones

La EECC es una complicación de la enfermedad arterioesclerótica: el desprendimiento de fragmentos de placas de ateroma, principalmente de grandes arterias, provoca oclusión de pequeños vasos. La confirmación diagnóstica se realiza por la visualización histológica de los cristales de colesterol en los vasos sanguíneos de dermis profunda por lo que es esencial una biopsia profunda con la realización de multiples cortes seriados, ya que la distribución segmentaria de las lesiones, en ocasiones, hace dificil su detección. Las formas más graves afectan a las arterias viscerales y las manifestaciones renales son frecuentes y significativas desde el punto de vista pronóstico, produciendo insuficiencia renal rápidamente progresiva e hipertensión arterial rebelde al tratamiento. La mortalidad al año del diagnóstico oscila del 38%, cuando sólo hay afectación periférica, al 80% si la afectación es visceral con gran número de pacientes en diálisis de forma irreversible.