Filtro por Idioma
Filtro por Áreas de conocimiento
Filtro por Tipo Contenido
Atrás

Disgerminoma retroperitoneal en una mujer de 45 años

Autor/es
Berjón A., Rodríguez A., Rivero C., Pozo J.J., Alves J.
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz, Madrid.
alberto.berjon@gmail.com
Orden de Presentacion
87
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla
8

Introducción

El disgerminoma es el tumor ovárico maligno de células germinales más frecuente. Se da con mayor frecuencia en mujeres menores de 30 años y suele presentarse en los anejos como tumores encapsulados de gran tamaño, siendo bilaterales hasta en un 15% de los casos. Las características histológicas e inmunohistoquímicas permiten realizar su diagnóstico con facilidad la mayor parte de las veces. En otras ocasiones el diagnóstico puede verse dificultado por una presentación clínica menos habitual.

Materiales y métodos

Se presenta el caso de una mujer de 45 años que consultó por dolor lumbar de 9 meses de evolución y pérdida de peso. Como antecedentes personales de interés destaca una resección de una tumoración anexial derecha torsionada cuatro años antes, que en el estudio histológico correspondía a tejido necrótico inespecífico. Al realizar una TC tóraco-abdominal con contraste se identificaron dos masas, una a nivel del mediastino posterior y otra a nivel retroperitoneal, de la que se realizó biopsia con sospecha clínica de linfoma.

Resultados

Histológicamente se observaron, sobre un estroma con abundantes linfocitos, células de gran tamaño de citoplasma claro de límites bien definidos que se disponían conformando nidos. En el estroma también se identificaron numerosos histiocitos, algunos de ellos conformando granulomas. Con técnicas inmunohistoquímicas las células tumorales fueron positivas para CD117 (c-Kit), Fosfatasa alcalina placentaria y D2-40, siendo negativas para citoqueratinas y marcadores linfoides.

Conclusiones

El disgerminoma es un tumor que tiene una epidemiología bastante característica, con predisposición por mujeres jóvenes y que se detecta en la mayoría de los casos en estadios precoces. El caso que presentamos tiene como principales peculiaridades la edad de la paciente y la presentación clínica avanzada con masas a nivel retroperitoneal y mediastínico. Sin embargo, pese a la presentación clínica atípica, la morfología e inmunohistoquímica del tumor permitieron llegar a un diagnóstico correcto.