Giambattista Morgagni: Una mirada a los orígenes del pensamiento anatomoclínico.
La Sociedad Española de Anatomía Patológica, en su afán por difundir los orígenes y el desarrollo de nuestra disciplina, viene reeditando y publicando libros y artículos de singular interés. El objetivo fundamental es que las nuevas generaciones de patólogos conozcan cómo se ha desarrollado la medicina a lo largo de la historia, así como la importancia decisiva de los patólogos en la evolución conceptual de la enfermedad. Estas publicaciones bianuales coinciden con la celebración del congreso nacional y su difusión es gratuita, gracias a la amable generosidad tanto de los autores como de los patrocinadores.
Giambattista Morgagni (1682-1771): una mirada a los orígenes del pensamiento anatomoclínico es un trabajo original. Recoge un esbozo de la vida de Morgagni y un análisis profundo de su obra y de las circunstancias en que se desarrolló, así como la traducción, por primera vez al español, del prefacio de su obra magna, el De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis (1761). Morgagni expone en este preámbulo las razones principales del tratado, su justificación en forma de epístolas a un joven imaginario y la procedencia de los materiales. Explica también la distribución en cinco libros con sus respectivos prefacios y dedicatorias a las sociedades científicas a las que pertenecía y aboga por la necesidad de índices. Pero, sobre todo, analiza los méritos y deficiencias del Sepulchretum sive anatomia practica de Teófilo Bonet, obra que determinó en buena parte su De sedibus et causis.