Filtro por Idioma
Filtro por Áreas de conocimiento
Filtro por Tipo Contenido
Atrás

HIBERNOMA GIGANTE DE RETROPERITONEO. RETO DIAGNÓSTICO.

Autor/es
Manuel Moreno; David Marcilla; Mª Ángeles López; Begoña Vieites; Enrique De Álava
Hospital Universitario Virgen del Rocío
morevall40@gmail.com
Orden de Presentacion
131
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla
5

Introducción

El Hibernoma o lipoma de la grasa parda es un tumor benigno, encapsulado, compuesto por tejido adiposo pardo y blanco en diferentes proporciones que afecta principalmente a adultos jóvenes con un ligero predominio en varones. Representa el 1.1 % de todos los tumores del tejido adiposo siendo sus localizaciones más habituales: el muslo, tronco, extremidades superiores, axila y la región de la cabeza y el cuello. Suelen ser asintomáticos y cuando presentan síntomas, son secundarios a la compresión de estructuras adyacentes, por lo que pueden llegar a alcanzar grandes tamaños (por encima de los 20 cm). El tratamiento consiste en la exéresis quirúrgica y no tiene potencial para de recidiva.

Materiales y métodos

Paciente varón de 57 años sin antecedentes patológicos de interés que presenta una masa localizada en fosa ilíaca izquierda. En la exploración radiológica se observa un tumor en situación pararenal anterior izquierda, que se extiende desde el polo renal inferior hasta la salida del trayecto inguinal.

Resultados

Masa de 1.315 g y 18,5 x 12 cm, lisa, pseudoencapsulada y ligeramente abollonada. Al corte muestra un aspecto adiposo homogéneo, sin evidencia de áreas pardas/anaranjadas. Histológicamente se compone de forma mayoritaria de tejido adiposo maduro vascularizado, identificándose áreas con adipocitos poligonales con citoplasmas multivacuolados o granulares, y núcleos redondos centrales. Se realiza técnica FISH para amplificación de gen MDM2 con resultado negativo.

Conclusiones

Lo singular del caso consiste en que tanto la localización retroperitoneal, poco frecuente ( 5.8 % ), como el tamaño tumoral alcanzado (siendo la media de 9,3 cm) y el tratarse del subtipo lipoma like, nos obligan a plantear el diagnóstico diferencial con el Liposarcoma bien diferenciado mediante estudio por técnica FISH del gen MDM2.