Feto acardio-acéfalo. Presentación de un caso de autopsia.
Introducción
La existencia de fetos acardios es una rara condición en los embarazos gemelares monocoriales (1%). Uno de los gemelos (feto acardio) presenta ausencia total de tejido cardiaco o un tejido miocárdico rudimentario, mientras que el otro tiene una anatomía cardiaca normal, supliendo la función cardiaca de su hermano a través de anastomosis vasculares placentarias.
Materiales y métodos
Presentamos un caso de autopsia fetal de feto acardio-acéfalo
Resultados
Historia clínica Paciente de 25 años de edad, con antecedentes obstétricos de 2 embarazos previos, uno normal (parto eutócico) y una interrupción voluntaria del embarazo (sin más datos), a la que en ecografía del primer trimestre se le diagnostica de embarazo gemelar monocorial-biamniótico con un gemelo con desarrollo normal y otro gemelo acardio-acéfalo. En la semana 35 se indujo el parto por retraso del crecimiento intrauterino asimétrico del gemelo sano. Hallazgos Al examen externo el feto es marcadamente dismórfico identificándose únicamente los miembros inferiores, sin reconocerse cabeza ni extremidades superiores. En el examen interno se identifican algunas porciones de tubo digestivo (parcialmente eventrado, onfalocele), páncreas, riñones y suprarrenales. No se encontraron el resto de órganos. La placenta es gemelar monocorial-biamniótica, con presencia de anastomosis vasculares arterioarteriales y venovenosas entre ambas circulaciones fetales.
Conclusiones
El feto acardio es una condición infrecuente de embarazos gemelares monocoriales. Frecuentemente el gemelo acardio es acéfalo, con ausencia además de extremidades superiores. En casi todos los casos se encuentra un tronco central con una columna bien desarrollada o rudimentaria, pudiéndose encontrar afectados el desarrollo de cualquier órgano. En la placenta se requiere la presencia de anastomosis arterio-arteriales y veno-venosas entre ambas circulaciones fetales, de forma que el gemelo "sano" bombea la sangre del gemelo malformado de una forma inversa, la sangre llega por las arterias umbilicales y retorna por las venas umbilicales. Las dos principales teorías que intentan explicar el origen de la anomalía son: 1) vasculatura placentaria anormal que lleva a circulación reversa y baja en oxigeno con alteración subsecuente del desarrollo cardiaco: y 2) embriogénesis cardiaca anormal como evento primario, debido a alteraciones en el proceso de división de la masa celular interna que dará lugar a gemelos monocigoticos.