Filtro por Idioma
Filtro por Áreas de conocimiento
Filtro por Tipo Contenido
Atrás

Lesiones ulceronecróticas en paciente con VIH.

Autor/es
Steliana F. Racean, Enma M. Linares, Alicia León del Castillo, Germana Consuegra Romero, M. López-Escobar, Marcos A. González-López, M. Carmen González-Vela
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla
sracean@humv.es
Orden de Presentacion
71
Fecha de Presentacion
Viernes 6, 11:45 - 12:15 h. Sesión I
Pantalla
3

Introducción

La sífilis maligna es una forma clínica rara, grave, de sífilis secundaria en asociación con la infección por VIH. La lúes maligna es 60 veces más frecuente en pacientes infectados por el VIH que en el resto de la población. Tiene manifestaciones clínicas inespecíficas y lesiones cutáneas extensas, polimorfas, destructivas y ulcerativas, que pueden comprometer la vida del paciente. Las lesiones se distribuyen de forma generalizada, aunque muestran predilección por la cara y el cuero cabelludo. Se presenta con fiebre, malestar general.

Materiales y métodos

Presentamos el caso de un varón de 54 años, con antecedentes personales de hipertensión arterial y nefrolitiasis, que acude por un cuadro de pápulas y papulo-pústulas que evolucionan a úlceras con costra adherente diseminadas por todo el cuerpo, de 20 días de evolución. Las palmas y plantas eran afectas, al igual que genitales externos, respetando la mucosa oral y conjuntival. Los hallazgos analíticos fueron normales, salvo aumento de la VSG e hipergammaglobulinemia monoclonal. Mostraba una VIH 1 carga viral: 36400 copias/m. Se realizó biopsia de las lesiones cutáneas de la espalda que se envió para estudio histopatológico a nuestro servicio.

Resultados

El examen microscópico evidenció una dermohipodermitis difusa con abundantes linfocitos de pequeño tamaño, histiocitos y células plasmáticas, con erosión epidérmica focal. Treponema pallidum fue identificado mediante la técnica de Warthin-Strarry y mediante inmunohistoquímica. La sospecha de lúes se apoyó en la histología y se confirmó por la serología positiva. Se instauró tratamiento con aziclovir intravenoso y penicilina benzatina, con buena evolución clínica.

Conclusiones

La sífilis maligna es una manifestación infrecuente de la sífilis secundaria y es un diagnóstico que debe ser considerado en pacientes infectados por el VIH con fiebre y lesiones cutáneas ulceradas.