Filtro por Idioma
Filtro por Áreas de conocimiento
Filtro por Tipo Contenido
Atrás

Osificación pulomonar difusa: Presentación de dos casos

Autor/es
Ángela Restrepo García Marina Alonso Riaño Rocío del Pilar Lopez Rodriguez Oscar Toldos González Miguel Angel Martínez González
Hospital Universitario 12 de Octubre
sukury7@yahoo.es
Orden de Presentacion
3
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
1

Introducción

La osificación pulmonar difusa es una rara entidad caracterizada por formación heterotópica de hueso en el parénquima pulmonar. Existen dos variedades, la nodular y la ramificada, pero ambas se asocian a enfermedades pulmonares crónicas. La mayoría de los casos se diagnostican en autopsia, ya que es una enfermedad silente. Presentamos dos casos de esta patología diagnosticados en necropsia.

Materiales y métodos

Caso 1: varón de 85 años ex-fumador con antecedentes de leucemia linfática crónica y afectación pulmonar bilateral con calcificaciones, sugestiva clínica y radiológicamente de neumoconiosis. Caso 2: varón de 83 años ex-fumador con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia, EPOC, insuficiencia renal crónica moderada, que ingresó por un cuadro de diarrea, desarrollando posteriormente infección urinaria y disnea. En las pruebas de imagen mostró atelectasia y derrame pleural izquierdo. Se produjo el fallecimiento del paciente, con una sospecha clínica de sepsis.

Resultados

Macroscópicamente, los pulmones en ambos casos presentaban nódulos espiculados palpables de consistencia pétrea diseminados por todo el parénquima. Histológicamente se comprobó que éstos correspondían con focos de osificación difusos, de tipo ramificada en el caso 1 y nodular en el caso 2, en el seno de un enfisema panacinar

Conclusiones

La osificación pulmonar difusa es una enfermedad poco frecuente cuyas causas no están esclarecidas. Aunque suele diagnosticarse en necropsia, debe conocerse tanto clínica como histológicamente por el posible diagnóstico diferencial con otras enfermedades intersticiales.