Saltar al contenido Grupo de Trabajo
Patología Ginecológica
Coordinadora:
Adela Saco Alvarez
Hospital Clinic
Servicio de Anatomía Patológica
C/ Villarroel, 170 - 08036, Barcelona
masaco@clinic.cat
Libros Blancos SEAP
Autor/es Diego Pascual-Vaca Gómez, Begoña Vieites Pérez-Quintela, Mª Ángeles López García. Hospital Universitario Virgen Del Rocío. dpvg79@hotmail.com
Orden de Presentacion 129
Fecha de Presentacion Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla 5
Introducción
El adenocarcinoma cervical de desviación mínima, conocido también como adenoma maligno, es una variante bien diferenciada caracterizada por la presencia de formaciones glandulares complejas con luces anguladas, reacción desmoplásica adyacente, extensión en profundidad y mínima atipia citológica. Representa el 1-3% del total adenocarcinomas cervicales y su asociación con el síndrome de Pteuz-Jeghers está descrita en la literatura. Materiales y métodos
Se presenta el caso de una mujer de 38 años diagnosticada de síndrome de Pteuz-Jeghers con múltiples pólipos hamartosos en estómago, intestino delgado y colon requiriendo intervención quirúrgica por invaginación de íleon .Consulta posteriormente por sangrado intermitente intermenstrual con escasa respuesta a progestágenos. Pruebas complementarias - Citología cervicovaginal: alteraciones en células epiteliales compatibles con adenocarcinoma. - Biopsia endometrial: endometrio secretor inicial observándose escasos nidos glandulares con diferenciación mucinosa y atipia por lo que se recomienda realización de biopsia cervical. - Biopsia cervical: adenocarcinoma bien diferenciado de endocervix Se realiza histerectomía radical con linfadenectomía. En el útero, asomando por el por el orificio cervical, se observa una lesión excrecente, de aspecto mucinoso que infiltra el propio cérvix. Diagnóstico histopatológico: adenocarcinoma endocervical de desviación mínima con áreas de adenocarcinoma moderadamente diferenciado con extensión a itsmo y segmento inferior de cuerpo uterino. Metástasis de adenocarcinoma en 1 de 11 ganglios pélvicos derechos y en 3 de 11 ganglios linfáticos pélvicos izquierdos. Estadío tumoral pT1b2N1/FIGO IIIB. Con este motivo se revisa la casuística de pacientes con Síndrome de Pteuz-Jeghers diagnosticados en nuestra Unidad Resultados
En los últimos trece años, se han registrado 13 pacientes con este síndrome, siendo 8 varones y 5 mujeres de las que sólo la paciente mencionada había consultado por clínica ginecológica diagnosticándose entonces de adenocarcinoma de desviación mínima Conclusiones
- El adenocarcinoma de desviación mínima es una variante poco común del adenocarcinoma de cervix probablemente infradiagnosticada por lo que su incidencia real es desconocida. - Aunque poco frecuente, es conveniente conocer esta asociación para una correcta filiación de tal entidad. - Es aconsejable un seguimiento estrecho en mujeres con síndrome de Pteuz-Jeghers que incluya citología endocervical y biopsias endometriales periódicas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.