Grupo de Trabajo

Patología Ginecológica

 

Coordinadora:

Adela Saco Alvarez

Hospital Clinic

Servicio de Anatomía Patológica

C/ Villarroel, 170 - 08036, Barcelona

masaco@clinic.cat


Libros Blancos SEAP


 

Atrás

Asociación de Tumor de Brenner y Tumor Mucionoso Benigno, Revisión de casos. Casos.

Autor/es
Olga Mateo Vico, Elena Castillo Justo, Begoña Vieites Pérez Quintela, Nicoleta Elena Galan.
U.G.C. ANATOMIA PATOLOGICA H.U. VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA)
olga.mateo@telefonica.net
Orden de Presentacion
163
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla
5

Introducción

En esta comunicación realizamos estudio retrospectivo de una serie de casos de Tumor de Brenner y Tumores Mucinosos Benignos de bajo grado diagnosticados en la U.G. C. Anatomia Patologica Hospital Virgen del Rocío durante el periodo 2005/2014 con la finalidad de intentar confirmar la hipótesis de una alta asociación entre dichos tumores, frecuentemente infradiagnosticados en alguno de sus componentes. La alta prevalencia de Tumores Mixtos Brenner-Mucinosos plantea la existencia de un mismo origen histogenético en ambos tumores.

Materiales y métodos

Revisión de 40 casos de tumores de ovario durante el periodo de 2005-2014 diagnosticados en el H.U. Virgen del Rocío, de los cuales 20 casos son Tumores de Brenner y 20 Cistoadenomas Mucinosos de Ovario. Estudiamos el porcentaje de asociación entre ambos seleccionando los 20 casos de tumor de Brenner buscando componente mucinoso y los casos de cistoadenoma mucinosos localizando focos de tumor de Brenner .

Resultados

En el estudio de los 20 casos diagnosticados de Tumor de Brenner obtenemos 9 casos de Brenner puro (45%) en mujeres con una media de edad de 57,16 años. Tumor Mixto se ha identificado en 7 casos (35%) con una media de edad 52,71 años. Presencia de nidos celulares de Walthard en 4 casos (20%) en mujeres con 63,75 años de media. Por tanto, la asociación entre Tumor de Brenner y Cistoadenoma Mucinoso se encuentra en el 55% de los casos. La revisión de los 20 casos diagnosticados como Cistoadenomas Mucinoso de ovario tuvo como resultado 18 casos de tumor mucinoso puro (90%) en mujeres con una media de edad de 45,5 años. Un caso donde se identificaban nidos celulares de Walthard (5%) en paciente de 44 años y un caso con componente de tumor de Brenner (5%) en una mujer de 49 años. La asociación entre ambos tumores es del 10%. La presencia de calcificaciones no psamomatosas características se identifican, con mayor o menor extensión, en el 100% de los casos de tumor Mixto Brenner-Mucinoso.

Conclusiones

En nuestro estudio, el porcentaje de asociación de componentes tumorales de Brennner y Mucinoso de ovario es del 32%, (13 sobre 40) más elevado que los hallados en publicaciones actuales. La prevalencia mayor de la esperada confirma la idea del infradiagnóstico y esta alta asociación nos permite apoyar la hipótesis planteada en la que consideramos que esta relación postula un origen histogenético común.