Saltar al contenido Grupo de Trabajo
Patología Ginecológica
Coordinadora:
Adela Saco Alvarez
Hospital Clinic
Servicio de Anatomía Patológica
C/ Villarroel, 170 - 08036, Barcelona
masaco@clinic.cat
Libros Blancos SEAP
Autor/es Olga Mateo Vico, Elena Castillo Justo, Begoña Vieites Pérez Quintela, Nicoleta Elena Galan. U.G.C. ANATOMIA PATOLOGICA H.U. VIRGEN DEL ROCIO (SEVILLA) olga.mateo@telefonica.net
Orden de Presentacion 163
Fecha de Presentacion Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla 5
Introducción
En esta comunicación realizamos estudio retrospectivo de una serie de casos de Tumor de Brenner y Tumores Mucinosos Benignos de bajo grado diagnosticados en la U.G. C. Anatomia Patologica Hospital Virgen del Rocío durante el periodo 2005/2014 con la finalidad de intentar confirmar la hipótesis de una alta asociación entre dichos tumores, frecuentemente infradiagnosticados en alguno de sus componentes. La alta prevalencia de Tumores Mixtos Brenner-Mucinosos plantea la existencia de un mismo origen histogenético en ambos tumores. Materiales y métodos
Revisión de 40 casos de tumores de ovario durante el periodo de 2005-2014 diagnosticados en el H.U. Virgen del Rocío, de los cuales 20 casos son Tumores de Brenner y 20 Cistoadenomas Mucinosos de Ovario. Estudiamos el porcentaje de asociación entre ambos seleccionando los 20 casos de tumor de Brenner buscando componente mucinoso y los casos de cistoadenoma mucinosos localizando focos de tumor de Brenner . Resultados
En el estudio de los 20 casos diagnosticados de Tumor de Brenner obtenemos 9 casos de Brenner puro (45%) en mujeres con una media de edad de 57,16 años. Tumor Mixto se ha identificado en 7 casos (35%) con una media de edad 52,71 años. Presencia de nidos celulares de Walthard en 4 casos (20%) en mujeres con 63,75 años de media. Por tanto, la asociación entre Tumor de Brenner y Cistoadenoma Mucinoso se encuentra en el 55% de los casos. La revisión de los 20 casos diagnosticados como Cistoadenomas Mucinoso de ovario tuvo como resultado 18 casos de tumor mucinoso puro (90%) en mujeres con una media de edad de 45,5 años. Un caso donde se identificaban nidos celulares de Walthard (5%) en paciente de 44 años y un caso con componente de tumor de Brenner (5%) en una mujer de 49 años. La asociación entre ambos tumores es del 10%. La presencia de calcificaciones no psamomatosas características se identifican, con mayor o menor extensión, en el 100% de los casos de tumor Mixto Brenner-Mucinoso. Conclusiones
En nuestro estudio, el porcentaje de asociación de componentes tumorales de Brennner y Mucinoso de ovario es del 32%, (13 sobre 40) más elevado que los hallados en publicaciones actuales. La prevalencia mayor de la esperada confirma la idea del infradiagnóstico y esta alta asociación nos permite apoyar la hipótesis planteada en la que consideramos que esta relación postula un origen histogenético común.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.