Grupo de Trabajo

Patología Ginecológica

 

Coordinadora:

Adela Saco Alvarez

Hospital Clinic

Servicio de Anatomía Patológica

C/ Villarroel, 170 - 08036, Barcelona

masaco@clinic.cat


Libros Blancos SEAP


 

Atrás

CORANGIOCARCINOMA: TUMOR MIXTO DE PLACENTA ESPORÁDICAMENTE DESCRITO.

Autor/es
Garcia-Molina, F.; Herida, L.; Castaño, M.D.; Prieto, M.; Lizarralde, C.; Orduña, A. y Andrada, E.
Departamento de Anatomía Patológica. Hospital General Universitario de Elche (Alicante)
pacogm@um.es
Orden de Presentacion
69
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla
4

Introducción

En la placenta, al igual que en otros órganos, existen dos tipos de neoplasias, epiteliales y no epiteliales. Se considera neoplasia epitelial la enfermedad trofoblástica gestacional mientras que las neoplasias no epiteliales más frecuentes son los corangiomas (de tipo vascular). Jauniaux y colegas (1) describieron un tumor vascular tipo corangioma, rodeado de neoplasia trofoblástica proponiendo el término de corangiocarcinoma a dicha lesión.

Materiales y métodos

Presentación del caso: Mujer de 36 años sin antecedentes de interés, en su quinto embarazo. Gestación gemelar con controles normales. Se realizó cesárea con apgar de 9/10 para ambos hijos. Examen físico de los recién nacidos fue normal. Las placentas se extrajeron manualmente. El análisis macroscópico mostró una placenta monocorial-biamniótica de 687 gr y 34x17x1cm con membranas y cordón normales con cotiledones íntegros y a la sección, área blanquecina irregular de 1 x 0.8cm Microscópicamente esta zona corresponde a una proliferación del trofoblasto anormal asociado a una expansión vascular en las vellosidades coriales. El trofoblasto crece en forma de masas sólidas, con áreas de necrosis de coagulación. Son células pleomórficas que expresan CK8-18, PANCK y B-HCG. Se realizó un examen a la paciente al mes del parto. La analítica general, niveles hormonales (b-HCG), marcadores tumorales fueron todos normales. También fueron normales la Radiografía de tórax y el eco abdominal. Actualmente se realiza seguimiento.

Resultados

El corangiocarcinoma es un tumor extremadamente raro del que se han descrito 7 casos hasta la fecha. Aunque no se han comunicado invasiones estromales debe hacerse seguimiento. Nosotros exponemos el octavo caso y primero en una placenta Monocorial Biamniotica. Bibliografía (1) Jauniaux E, Zucker M, Meuris S, Verhest A, Wilkin P, Hustin J. Placenta 1988: 9: 607-13 (2) Faes T, Pecceu A, Van Calenbergh S., Moerman P. Placenta 2012: 33: 658-661

Conclusiones

Reunión, 2014, Póster, Patología ginecológica