Saltar al contenido Grupo de Trabajo
Patología Ginecológica
Coordinadora:
Adela Saco Alvarez
Hospital Clinic
Servicio de Anatomía Patológica
C/ Villarroel, 170 - 08036, Barcelona
masaco@clinic.cat
Libros Blancos SEAP
Autor/es Garcia-Molina, F.; Herida, L.; Castaño, M.D.; Prieto, M.; Lizarralde, C.; Orduña, A. y Andrada, E. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital General Universitario de Elche (Alicante) pacogm@um.es
Orden de Presentacion 69
Fecha de Presentacion Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla 4
Introducción
En la placenta, al igual que en otros órganos, existen dos tipos de neoplasias, epiteliales y no epiteliales. Se considera neoplasia epitelial la enfermedad trofoblástica gestacional mientras que las neoplasias no epiteliales más frecuentes son los corangiomas (de tipo vascular). Jauniaux y colegas (1) describieron un tumor vascular tipo corangioma, rodeado de neoplasia trofoblástica proponiendo el término de corangiocarcinoma a dicha lesión. Materiales y métodos
Presentación del caso: Mujer de 36 años sin antecedentes de interés, en su quinto embarazo. Gestación gemelar con controles normales. Se realizó cesárea con apgar de 9/10 para ambos hijos. Examen físico de los recién nacidos fue normal. Las placentas se extrajeron manualmente. El análisis macroscópico mostró una placenta monocorial-biamniótica de 687 gr y 34x17x1cm con membranas y cordón normales con cotiledones íntegros y a la sección, área blanquecina irregular de 1 x 0.8cm Microscópicamente esta zona corresponde a una proliferación del trofoblasto anormal asociado a una expansión vascular en las vellosidades coriales. El trofoblasto crece en forma de masas sólidas, con áreas de necrosis de coagulación. Son células pleomórficas que expresan CK8-18, PANCK y B-HCG. Se realizó un examen a la paciente al mes del parto. La analítica general, niveles hormonales (b-HCG), marcadores tumorales fueron todos normales. También fueron normales la Radiografía de tórax y el eco abdominal. Actualmente se realiza seguimiento. Resultados
El corangiocarcinoma es un tumor extremadamente raro del que se han descrito 7 casos hasta la fecha. Aunque no se han comunicado invasiones estromales debe hacerse seguimiento. Nosotros exponemos el octavo caso y primero en una placenta Monocorial Biamniotica. Bibliografía (1) Jauniaux E, Zucker M, Meuris S, Verhest A, Wilkin P, Hustin J. Placenta 1988: 9: 607-13 (2) Faes T, Pecceu A, Van Calenbergh S., Moerman P. Placenta 2012: 33: 658-661 Conclusiones
Reunión, 2014, Póster, Patología ginecológica
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.