Saltar al contenido Grupo de Trabajo
Patología Pulmonar
Coordinadora:
Ana Belén Enguita Valls
Hospital 12 de Octubre
Madrid
abenguita@hotmail.com
Libros Blancos SEAP
Autor/es Carmen López Peña. María josé Sánchez de las Matas Garre. Nuria Morales Suarez. Miguel Pérez-Guillermo. Luis Herrera Para HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA, CARTAGENA menchulp@hotmail.com
Orden de Presentacion 160
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 16.30-17.00. Sesión II
Pantalla 8
Introducción
El Mesotelioma Maligno (MM) es una patología tumoral asociada a la exposición prolongada a sustancias ambientales, principalmente el Asbesto. Nuestro objetivo general es estudiar la evolución de la incidencia de este tumor en nuestro medio, respecto a un estudio acumulativo de 25 años previos Materiales y métodos
Estudio observacional prospectivo (entre Enero de 2008 y Junio de 2011) de los pacientes diagnosticados de Mesotelioma Maligno (MM), Asbestosis y otras patologías pleurales relacionadas con Asbesto, en el Área 2 del Servicio Murciano de Salud. Se comparan los resultados con los publicados en el Boletín Epidemiológico de la Región de Murcia (mesoteliomas entre 1983‒2007) Resultados
En los pacientes incluidos en el estudio (47), 51.1% MM epitelioide, 6.4% MM sarcomatoide. 7 pacientes diagnosticados de adenocarcinoma Pulmonar, 4 Carcinoma Microcítico, 1 Carcinoma Epidermoide, 3 Neumopatía Intersticial (Asbestosis), y 4 Hiperplasia mesotelial. La edad media en nuestro grupo es de 70 años. 100 % de las mujeres diagnosticadas de MM se encuentran por encima de la edad media (p <0.05). El 88.9% se diagnostican en varones. 66% de los MM habían tenido exposición al asbesto, 22.2% de pacientes no hay exposición conocida .El 48% trabajaron en Astilleros, el 18.5% tuvo contacto indirecto, o ambiental. El 88.9 % de los casos se diagnosticaron como MM Epitelioide, y un 11.1% Sarcomatoide. En el registro de la Región de Murcia, (años 1983-2007) se refieren 134 casos de MM, con media anual de 5. Sin diferencias en cuanto a Edad, Género ni localización. Existen diferencias en cuanto al tipo histológico: 40% MMNOS, 28% epitelioides,10% sarcomatoides. Por localización geográfica mayor incidencia en Cartagena con 63 casos, 49 en hombres y 14 en mujeres. Conclusiones
La incidencia del MM en la comarca de Cartagena está aumentando en los últimos años. La aparición de Nuevos casos de MM y la existencia en la zona de actividades laborales relacionadas con asbesto, parece corroborar la relación directa entre éste y el tumor. La presencia de una serie de casos en los que no se demuestra una relación directa,abre nuevos campos de estudio. Dados los datos obtenidos y la observación de que los casos de Mesotelioma han aumentado en los últimos años, 27 casos en 42 meses, frente a 63 casos en los 25 años anteriores, podemos pensar que estos valores se van incrementando y que alcanzarán la máxima incidencia, acorde con la literatura en el año 2015.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.