Saltar al contenido
Autor/es María José Cáceres Porras, Zulma Quintero Niño, Isabel Viqueira Rodriguez, Daniel Corrales Cruz, Estibaliz Obregón Martinez., Maximiliano Rodrigo Gómez de la Bárcena, Enrique García del Toro, Celina Echevarría Iturbe, Isabel García Higuera, Pedro de Llano Varela, Mar Pascual Llorente, Teresa Lista Araujo. Complejo Asistencial Universitario de Burgos mjoseccp@yahoo.es
Orden de Presentacion 29
Fecha de Presentacion Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla 7
Introducción
El adenomioepitelioma es un infrecuente tumor de mama caracterizado por una proliferación bifásica de células epiteliales ductales y mioepiteliales. Descrito por 1ª vez en 1970 por Hamperl. Afecta principalmente a mujeres en la 5º década de la vida. Se presenta como una masa palpable, indolora, solitaria, de entre 1 a 7 cm de diámetro. En mamografía son lesiones inespecíficas, catalogadas en su mayoría como BR 4. Presentamos el caso clínico de un adenomioepitelioma benigno, diagnosticado en nuestro servicio. Materiales y métodos
Mujer de 52 años, con nódulo en CSE de mama derecha. En la ecografía se visualiza un nódulo de 19x11mm., siendo radiológicamente indeterminado (BR 4). Se realiza BAG con el diagnóstico de proliferación epitelial-mioepitelial de bajo grado citológico, planteando el diagnóstico diferencial entre adenoma pleomórfico, carcinoma adenoide quístico, adenomioepitelioma e hiperplasia mioepitelial, por lo que se aconsejó extirpación quirúrgica de la lesión. Resultados
En el estudio de la pieza quirúrgica se identifica un área blanquecina, de consistencia firme, de 2x1cm. El estudio histológico muestra una tumoración bien delimitada, constituída por elementos glándulo-tubulares compactos, con patrón trabecular, separados por finas bandas de estroma colagenizado e hialinizado. Las glándulas están revestidas por un doble componente celular, constituído por células mioepiteliales alrededor de pequeños espacios ductales delimitados por células epiteliales. La luz de las glándulas muestra un material eosinófilo hialinizado. Las células neoplásicas no muestran atipias, ni mitosis. El estudio inmunohistoquímico confirmó la naturaleza bifásica de las células que revisten los ductos, observándose positividad con 34BE12 en los elementos de ambas hileras y positividad nuclear con p63 en las células mioepiteliales. Conclusiones
Dada su baja frecuencia y caracterización relativamente reciente, existen aún controversias respecto a su clasificación y comportamiento biológico. Debido a su heterogeneidad y amplio espectro de patrones histológicos, el diagnóstico es un importante reto en la BAG. Su comportamiento es generalmente benigno, aunque se han reportado casos de recidivas locales y metástasis. No hay criterios definidos de malignidad, pero se mencionan como sospechosos la presencia de necrosis, componente de células fusiformes, márgenes infiltrativos, atipia citológica y >5 mitosis/10 CGA, por ello, es importante un adecuado muestreo del tumor y la valoración de márgenes quirúrgicos.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.