Beatriz Eizaguirre Zarza (1), Alba Hernández García (2), David S. Rosero Cuesta (3), Carmen Santander Lobera (2), Isabel Pajares Bernad (2), Elaine Mejía Urbáez (3), María Alastuey Aísa (3), Nerea Torrecilla Idoipe (3), Sara Simón Portero (3), Jorge Alfaro Torres (3)
1. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Royo Villanova. Zaragoza. 2. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 3. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza.
beizaguirre@gmail.com
Orden de Presentacion
114
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla
7
Introducción
El cáncer colorrectal hereditario no asociado a poliposis o Síndrome de Lynch (SL) es un trastorno caracterizado por la aparición temprana de cáncer colorrectal (CCR) que se asocia a neoplasias digestivas, de endometrio, ovario, uréter, cerebro y páncreas. La edad media de diagnóstico de cáncer en personas con SL es 44 años, mientras que en pacientes con cáncer esporádico es de 64 años. El SL se caracteriza por inestabilidad de microsatélites (IMS), debido a la alteración de genes para la reparación del ADN. El cáncer de próstata se ha visto en algunas familias con este síndrome, aunque todavía no se ha confirmado como característico del espectro del síndrome.
Materiales y métodos
Se presenta el caso de un varón de 48 años con antecedente de CCR (diagnosticado a sus 42 años). 6 de sus familiares han tenido cáncer de colon (entre ellos están la totalidad de sus hermanos, madre y abuelo materno). Los familiares cercanos, ilustrados en su árbol genealógico, han sufrido además de otras neoplasias malignas: próstata, ovario, endometrio, intestino delgado, mama. En TAC de control se halló en el paciente aumento del tamaño de cadenas ganglionares paraaórticas e ilíacas, PSA de 1660, y se realizó biopsia prostática.
Resultados
Se recibieron 10 cilindros de próstata, con adenocarcinoma en todos ellos, Gleason 8(3+5). Recibió bloqueo androgénico y quimioterapia sin mejoría clínica. Falleció 3 años después del diagnóstico de cáncer de próstata. Se realizó estudio de inestabilidad de microsatélites, con el fin de realizar consejo genético a la descendencia de esta familia. MSH2 y MSH6: pérdida de expresión en las células tumorales, sólo captan las células de epitelio no neoplásico y células estromales. MLH1 y PMS2: expresión positiva normal. p53: menos del 1% de los núcleos positivos. Diagnóstico: Carcinoma de próstata con IMS, asociado a SL.
Conclusiones
La mayoría de los carcinomas de próstata son esporádicos. Entre los casos familiares, algunos pocos se han relacionado con SL, asociados a diagnóstico en edades más precoces, Gleason entre 8-10 y menor sensibilidad terapéutica. Descartar IMS es especialmente importante en los pacientes sospechosos para SL que según los Criterios Revisados de Bethesda serían: CCR antes de los 50 años, presencia de otros tumores relacionados con SL, uno o más familiares de primer grado con CCR, y dos o más familiares con CCR u otros tumores relacionados con SL. El cáncer de próstata entre pacientes con SL aunque se ha informado rara vez, puede constituir parte del espectro de este síndrome.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.