CONJUNTIVITIS LEÑOSA. UNA ENFERMEDAD SITÉMICA QUE EL PATÓLOGO DEBE CONOCER
Autor/es
Rosell Alayza A, Goiburú-Chenú B, Lopez-Ruiz ME, Palacios Lázaro E, Rivero Colmenarez C, Regojo RM, Pozo Kreilinger JJ
Servicio Anatomía Patológica Hospital Universitario La Paz - Madrid
ale_rosell@hotmail.com
Orden de Presentacion
102
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla
5
Introducción
La conjuntivitis leñosa en una forma rara de conjuntivitis membranosa de curso crónico, generalmente bilateral y recidivante que puede ocurrir a cualquier edad, aunque es más frecuente en la infancia. Se ha relacionado con un déficit de plasminógeno que determina una disminución de la fibrinólisis con el consiguiente depósito masivo de fibrina extravascular en mucosas sometidas a traumatismos repetidos. La mucosa que con más frecuencia se daña es la conjuntiva. Además los pacientes pueden presentar lesiones extraoculares en forma de enfermedad sistémica (mucositis leñosa) produciendo pseudomembranas de fibrina en cuerdas vocales, pólipos nasales e infertilidad por afectación del tracto genital femenino. Este déficit de plasminógeno está causado por la mutación en el gen PLG;6q26. Aunque la mayoría de los casos son esporádicos se ha descrito casos familiares de trasmisión AR.
Materiales y métodos
Presentamos el caso de una mujer de 44 años con historia de infertilidad tubárica, fecundación in vitro y trombosis de seno longitudinal superior tras cesárea. Acude a consulta de oftalmología por conjuntivitis bilateral y tumoración conjuntival. Se extirpa la lesión y se realiza trasplante con membrana amniótica de ambos ojos.
Resultados
El material remitido correspondía a mucosa conjuntival ampliamente ulcerada con depósitos subepiteliales de un material amorfo eosinófilo, PAS positivo y negativo con Rojo congo y Masson, compatible con depósito de fibrina. Este material estaba acompañado por linfocitos y aislados polimorfonucleares neutrófilos. El Servicio de Hematología confirmó niveles de plasminógeno (actividad funcional) muy disminuidos, de un 20% (Normal 80-120%)
Conclusiones
La conjuntivitis leñosa es la manifestación ocular de una enfermedad sistémica causada por déficit de plasminógeno. El patólogo debe conocer esta entidad y estar alerta ante depósitos de fibrina en mucosas y no confundirlas con fibrosis o amiloide. En estos pacientes se debe hacer estudio familiar de parientes de primer grado y evitar al máximo biopsias repetidas e intervenciones quirúrgicas. Se aconseja hacer profilaxis tromboembólica con Heparina de BPM ante situaciones tales como cirugía mayor o inmovilizaciones prolongadas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.