ESTUDIO RETROSPECTIVO DE CARCINOMA COLORRECTAL (CCR) INFILTRANTE CON GANGLIOS LINFÁTICOS NEGATIVOS pT3NO. PERFIL CLINICOPATOLOGICO DE RECAIDA Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
Autor/es
Ana Burdaspal Moratilla, Margarita Gimeno Aranguez, Ana López Alfonso, Mar Pérez Pérez, Judith Suárez Aguado, Teresa Rivera García, Teresa Aramendi Sánchez. Miguel Angel Lara.
Hospital Universitario Infanta Leonor
anaburdaspal@yahoo.es
Orden de Presentacion
37
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla
1
Introducción
El cáncer colorrectal(CCR)infiltrante es una de las neoplasias más prevalentes en nuestro país.Los estadíos II representan el 20-30% de todos los CCR diagnosticados, e incluyen un grupo muy heterogéneo con diferente pronóstico.Un 60% de los tumores diagnósticados en este estadío presentan recidiva de la enfermedad en los 2-3 primeros años tras la cirugía.Su tratamiento es controvertido ya que ningún estudio ha demostrado individualmente beneficio significativo en supervivencia.Objetivo:Realizar un control de calidad del estudio de piezas quirúrgicas con CCR,valorando los ítems necesarios para una correcta estadificación,identificar el perfil clinicopatológico de recidivas y contrastarlo con los datos obtenidos en la literatura.
Materiales y métodos
Revisamos 370 casos de resecciones quirúrgicas por CCR infiltrante diagnosticados en nuestro hospital desde 2008 hasta 2012.Se realizó estudio según protocolo SEAP/CAP.En los casos de recidiva,se estudió el grado histológico,la presencia de invasión linfática y/o perineural,la extensión de la linfadenectomía y el estudio de microsatélites.
Resultados
De los 370 CCR estudiados,los pT3N0 representan el 29,46 % de todos los adenocarcinomas.En relación a los pT3N0,la mayoría (86,3%) no recibió adyuvancia,y sólo 11(13,8%)fueron tratados con quimioterapia adyuvante.Del total de pacientes el 11,2% sufrió recaída de la enfermedad,frente a un 88,8% que no recidivó. De los casos de recidiva, ninguno había recibido terapia adyuvante.El 33% mostró invasión perineural,el 22% perforación,en el 22% no se había realizado linfadenectomía completa,y en el 22% se realizó cirugía de urgencia.El 33% eran tumores de alto grado.Ninguno de ellos mostró pérdida de expresión de proteínas de microsatélites.
Conclusiones
Tras el estudio de nuestra serie el porcentaje de pT3N0 y de recidivas es concordante con los resultados obtenidos en la literatura.Siempre que se plantee quimioterapia adyuvante en estos tumores,se debe realizar el estudio de microsatélites,ya que la pérdida de expresión supone la ausencia de respuesta con 5-Fluorouracilo.Si existen signos de alto riesgo de recurrencia(alto grado histológico,invasión linfo-vascular,obstrucción intestinal,un estudio de menos de 12 ganglios linfáticos,invasión perineural,perforación,afectación de bordes quirúrgicos)se deben valorar con el oncólogo los riesgos y beneficios de la terapia adyuvante.El papel del patólogo es fundamental en la evaluación de todos estos criterios que determinan el pronóstico y riesgo de recurrencia del CCR pT3N0.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.