SARCOMA DE EWING DE INTESTINO DELGADO C-KIT POSITIVO
Autor/es
David S Rosero Cuesta (1), Alba Hernández García (2), José Pac Sa (1), Carmen Yus Gotor (1), María Alastuey Aísa (1), Alberto Valero Torres (1), Sara Simón Portero (1), Ana Belén Roche Latasa (1), Javier Martínez Trufero (2), Enrique de Álava Casado (3)
1. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 2. Servicio de Oncología Médica. Hospital Universitario Miguel Servet. Zaragoza. 3. Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica intercentros. Hospital Universitario Virgen del Rocío-IBiS. Sevilla.
roserocuesta@hotmail.com
Orden de Presentacion
115
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla
2
Introducción
El sarcoma de Ewing (SE) es un tumor de localización generalmente ósea, siendo infrecuente su localización extraósea (8%). El SE extraóseo afecta frecuentemente a extremidades inferiores y región paravertebral, pero también se ha reportado en riñón, útero, páncreas y otros. La casuística es muy limitada cuando se trata de localización intestinal, con sólo 8 casos publicados en la literatura, todos presentando la translocación t(11;22)(q24;q12).
Materiales y métodos
Se presenta el caso de un varón de 49 años con deterioro general, dolor y tumoración abdominal. TAC: tumoración heterogénea de 18x15 cm dependiente de un asa de intestino delgado, sugestiva de leiomiosarcoma. Biopsia ecodirigida: El escaso material del cilindro demostró una tumoración poco diferenciada de célula pequeña, basófila y escaso citoplasma. Estudio inmunohistoquímico: Positivo para c-Kit, CD99, Vimentina y Enolasa. Ausencia de expresión de CD34, CK AE1AE3, S-100, Desmina, CD45 y WT1. Se planteó diagnóstico diferencial entre GIST y SE extraesquelético. Se envió una muestra histológica a centro de referencia y se halló la translocación t(11; 22)(q24;q12), confirmando el diagnóstico de SE. Se inició quimioterapia con esquema VAC-IE (Vincristina, Ciclofosfamida, Adriamicina - Ifosfamida, Etopósido). Entre 04/2012 y 06/2012 recibió 4 ciclos de tratamiento neoadyuvante.
Resultados
TAC reevaluación a tratamiento: pequeño nódulo remanente de 2 cm en pared de un asa de intestino delgado. Se realizó exéresis del segmento de intestino delgado en 07/2012. El estudio de la pieza confirmó el diagnóstico de SE intestinal, con una lesión en la serosa constituida en su mayor parte por reacción xantogranulomatosa y fibrosis, con aislados grupos de células tumorales CD99+. Recibió otros 4 ciclos de tratamiento adyuvante entre 08/2012 y 10/2012. En TAC posteriores no se evidencia enfermedad oncológica, y continúa actualmente libre de enfermedad.
Conclusiones
El SE supone el 1,1% de los sarcomas de partes blandas. Aunque su localización más frecuente es ósea, puede aparecer en otros sitios. C-Kit se expresa entre 20 y 36 % de los SE, pero su expresión en SE intestinales no suele describirse. La edad de presentación en los SE intestinales suele ser un poco más tardía (22 años). La única opción curativa en pacientes con SE es la cirugía. La quimioterapia en nuestro paciente ha sido determinante para disminuir el tamaño tumoral de 18 cm a menos de 2 cm, lo que luego facilitó la exéresis completa. El esquema VAC-IE ha resultado adecuado para tratar esta tumoración.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.