Enfermedad de Dowling-Degos de localización genital.
Autor/es
Ana Isabel Gil Liñan, Maria Concepción Jironda Gallegos, Andres Sanz Trelles, Daniel Jesus Godoy Diaz, Miguel Lova Navarro, Julia Davila Guerra
Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Malaga.
annagil1304@hotmail.com
Orden de Presentacion
67
Fecha de Presentacion
Viernes 6, 11:45 - 12:15 h. Sesión I
Pantalla
3
Introducción
La enfermedad de Dowling-Degos o Anomalía Reticulada Pigmentada de las Flexuras es poco frecuente y de evolución crónica, progresiva , recidivante que puede llegar a ser desfigurante. Por su singularidad consideramos interesante presentar estos casos con localización en el área genital.
Materiales y métodos
Presentamos dos casos: Primer caso:Mujer de 43 años, desde hace 19 años múltiples lentigos en escote, cuello y espalda así como en ingles, flexura de codos y vulva. En las misma áreas también alterna con queratosis seborreica, sobre todo en cuello y espalda.Segundo caso: Varón de 39 años que desde hace 5 años presenta pápulas pigmentadas lenticulares en piel del pene y pliegues inguinales con sospecha diagnóstica inicial de Lentiginosis versus Liquen Plano.
Resultados
La presencia de numerosas y pequeñas máculas marronáceas oscuras de entre 1-5 mm distribuidas por labios mayores e ingles de manera simétrica y bilateral así como en pene y pliegues inguinales se corresponden con las imágenes histopatológicas de discreta hiperqueratosis, proliferaciones digitiformes en la epidermis en forma de finos cordones descendentes en relación con los folículos pilosebáceos, algunos interconectados entre sí y con pigmentación de la basal. La porción infundibular aparece dilatada y se pueden observar pequeños quistes córneos. No se observa infamación ni melanófagos, tampoco aumento de melanocitos.
Conclusiones
La enfermedad de Dowling-Degos (EDD) fue descrita por Wilson-Jones y Grice en 1978. Aunque algunos autores han propuesto una mutación en el gen que codifica la queratina 5 (KRT5), la fisiopatología exacta es desconocida. Es una genodermatosis de patrón hereditario autosómico dominante poco frecuente, que aparece normalmente tras la pubertad y es más frecuente en mujeres y en la cuarta década. Se caracteriza por una pigmentación reticular en los grandes pliegues como axila e ingle, así como cuello, flexuras de extremidades y línea inframamaria. Ocasionalmente en muñecas, cara y cuero cabelludo. Su localización en el área genital no es común estando descritos pocos casos en la literatura. Además estos pacientes pueden presentar otras características como pits en el área perioral y lesiones tipo comedón ,así como uñas distróficas, queratoacantomas múltiples, sinus pilonidal, queratosis seborreicas e hidradenitis supurativa. Comparte características histológicas comunes con otras genodermatosis autosómicas dominantes como son la Acropigmentacion Reticulada de Kitamura ,Sd de Haber, Acropigmentación Reticulada de Dohi (AR) y Enfermedad de Galli Galli (variante acantolitica de EDD). Dentro del diagnóstico diferencial histológico debe de incluirse la acantosis nigricans, el lentigo senil y las queratosis seborreicas con patrón adenoide. En cuanto al tratamiento hay recientes casos con respuestas esperanzadoras mediante el uso de laserterapia o con los nuevos retinoides tópicos .
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.