Saltar al contenido
Autor/es María Concepción Jironda Gallegos ; Pablo García Montero ;Rafael Fúnez Liébana. Hospital Costa del Sol (Marbella) in_gj@yahoo.es
Orden de Presentacion 71
Fecha de Presentacion 43203
Pantalla 1
Introducción
La varicela es una primo infección contagiosa producida por el virus varicela zóster, que se presenta normalmente en la infancia. Su presentación en el adulto puede verse enmascarada por otros procesos que cursan con lesiones de morfología similar, tales como una papulosis linfomatoide, liquen plano diseminado o una pitiriasis liquenoide entre otros. Esta última se caracteriza por presentar clínicamente lesiones similares a la varicela, en forma de brotes recurrentes de lesiones pápulopustulosas, junto con vesículas con posterior formación de costra y cicatrices atróficas. Histológicamente presenta un patrón de reacción liquenoide con queratinocitos necróticos y un infiltrado inflamatorio predominantemente linfocitario T que en formas agudas puede mostrar reordenamiento clonal, a pesar de su comportamiento benigno. Materiales y métodos
Presentamos el caso de un varón de 65 años con antecedentes personales de tabaquismo, diabetes e hipertensión arterial, que consulta por lesiones cutáneas asintomáticas, pápulopustulosas sobre base eritematosa, agminadas, localizadas en región glútea lumbar izquierda y diseminadas en el resto del cuerpo. Algunas de ellas se mostraron evolucionadas con costra. No presentaba sintomatología de herpes oral reciente. Se realiza biopsia punch de las lesiones dorsolumbares para estudio anatomopatológico. Resultados
Histológicamente se observa la presencia de un infiltrado inflamatorio de características liquenoides localizado en dermis superficial. A pesar de la morfología y distribución de las lesiones, no se observaron cambios citopáticos virales de tipo herpético o que sugirieran la posibilidad de una infección por el virus varicela zóster, por lo que se realizó cultivo de las lesiones y detección de carga viral por técnicas de PCR, objetivándose presencia de DNA de virus varicela zóster, sin detectarse genoma de virus herpes simple 1 ni 2. La serología para otros agentes infecciosos resultó negativa. Conclusiones
En la mayor parte de los casos el diagnóstico de varicela es clínico, realizándose técnicas de PCR solo en casos atípicos o que puedan mostrar un comportamiento clínico similar, tales como una pitiriasis liquenoide. Habitualmente el diagnóstico diferencial es posible basándonos en datos clínicos, histopatológicos y analíticos. Llama la atención en nuestro caso la ausencia de los característicos cambios citopáticos virales en el examen histológico, lo que obligó ante los hallazgos clínicos observados a la realización de técnicas de PCR para detección del virus, la cuál creemos recomendable ante este tipo de presentaciones histológicas tan poco habituales.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.