Saltar al contenido
Autor/es Rosa María López Irizo, Ana Martínez de Mandojana Pérez, Jose Luis Domínguez Miranda, Miguel Ángel Japón Rodríguez, Carmen del Prado Alba Hospital Universitario Virgen del Rocío rlopezirizo@gmail.com
Orden de Presentacion 82
Fecha de Presentacion 43203
Pantalla 1
Introducción
Los tumores de células de Leydig (TCL) son los tumores del estroma gonadal más frecuentes, representando el 1-3% de los tumores testiculares. La mayoría aparecen entre los 20 y 60 años aunque una cuarta parte están descritos en prepúberes. La presentación más común es como una masa testicular indolora y en un 20% aparecen manifestaciones endocrinas, tales como pubertad precoz en el niño y feminización en el adulto. Presentamos el caso de un varón de 30 años con orquitis en testículo izquierdo mal evolucionada, detectándose en estudio ecográfico una gran tumoración heterogénea. Se realiza orquiectomía radical izquierda y posteriormente presenta en estudios de imágen adenopatía paraaórtica patológica que progresa y muestra signos de probable invasión extracapsular. Se realiza linfadenectomía retroperitoneal. Materiales y métodos
Hallazgos macroscópicos: - Pieza de orquiectomía radical con tumoración de 4.1 cm ocupando prácticamente todo el parénquima testicular, con más de un 50% de tejido necrótico y únicamente un rodete de parénquima testicular de 1 cm no afecto. -Ganglios linfáticos retroperitoneales: formación nodular de 6x5 cm con un área necrótica central y áreas de tejido blanquecino-amarillento de consistencia elástica y otro nódulo de 2x1.3 cm de tejido blanquecino homogéneo de aspecto linfoide. Resultados
Microscopía: El tumor presenta un patrón infiltrativo, con amplias áreas de necrosis y hemorragia, con de calcificación y fibrosis. No se evidencia invasión vascular. Cordón espermático y tejidos extratesticulares libres de infiltración. Las células tumorales presentan marcado pleomorfismo nuclear, con índice mitótico de 4/10 CGA. La neoplasia fue inmunorreactiva para calretinina, α-inhibina y S-100, con un Ki-67 del 50%. Negativa para AE1-AE3, CD30, PLAP, c-Kit, AFP, β-HCG y receptores hormonales. Diagnóstico: -Orquiectomía: tumor maligno de los cordones sexuales. -Linfadenectomía retroperitoneal: metástasis de tumor maligno de células de Leydig extendida a tejidos periganglionares. Conclusiones
- Los TCL generalmente son neoplasias benignas. Sólo un 10% son malignos. - Las características de malignidad son: tamaño (>5cm), necrosis, invasión angiolinfática, mitosis (> 5/10 CGA) y mitosis atípicas, atipia nuclear, crecimiento inï¬ltrativo, invasión peritesticular y metástasis, aneuploidía, aumento de la actividad proliferativa y alta expresión de p53. Con 4 ó más, se consideran agresivos. - Las metástasis más frecuentes son en ganglios retroperitoneales (72%) y suele ser el único criterio fidedigno de malignidad, pero el estudio de las características citológicas es esencial. - La malignidad es más habitual en pacientes mayores, tumores mayores de 5 cms. y asociados a ginecomastia. El pronóstico es infausto.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.