Filtro por Áreas de conocimiento
Atrás

Adenocarcinoma enteroide pobremente diferenciado y neuroepitelioma periférico, una combinación infrecuente

Autor/es
JI Cornejo Ladrero, T Reina Durán, S Chaves Portela, T Ranchal Pedrosa, M Abengózar Muela
Fundación Jiménez Díaz
j.ignacio.cornejo@gmail.com
Orden de Presentacion
65
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
7

Introducción

Los tumores compuestos son un hallazgo poco frecuente y corresponden a la aparición de dos neoplasias histológicamente diferentes que afectan un mismo tejido u órgano. Desde el punto de vista anatomopatológico, estos tumores se caracterizan por la presencia de dos poblaciones celulares neoplásicas que coexisten en el seno de la misma lesión. La frecuencia de este fenómeno en el tracto intestinal es baja, representando entre el 2,5% y el 20% de los tumores en esta localización

Materiales y métodos

Paciente varón de 69 años de edad diagnosticado mediante biopsias múltiples de intestino grueso de un adenocarcinoma pobremente diferenciado. Se realiza una hemicolectomía derecha. En el estudio macroscópico de la pieza se objetiva una lesión tumoral de 7 cm de diámetro con áreas de necrosis. Histológicamente se identifican en dicha lesión, un adenocarcinoma enteroide junto con un tumor neuroepitelial periférico (pPNET) no presente en la biopsia previa.

Resultados

El estudio microscópico revela una neoplasia epitelial glandular tipo adenocarcinoma enteroide con marcada atipia citológica y áreas de diferenciación escamosa. La lesión se extiende con un patrón infiltrativo a través de la capa muscular alcanzando el tejido adiposo pericólico con abundante necrosis e inflamación. No se observan imágenes de permeación vascular ni linfática. Se identifica una segunda población celular de aspecto sarcomatoso formado por células redondas de mediano tamaño que forma ocasionales rosetas de Homer-Wright y pseudo-rosetas, correspondiente a un tumor neuroectodérmico primitivo periférico (pPNET). Ambas lesiones confluyen sin mostrar límites netos físicos.

Conclusiones

Los pacientes con tumores de colisión plantean un reto añadido, dado que el comportamiento biológico de estos tumores es difícil de predecir, pues la identificación de una segunda neoplasia puede conllevar una modificación tanto terapéutica como pronóstica, representando un impacto negativo sobre la supervivencia.