Filtro por Áreas de conocimiento
Atrás

adenoma glandular mucoso bronquial

Autor/es
Nathalia Garavito Hernandez, Gorka Muñiz Unamunzaga, Julio Delgado, Maria Camara, Ana Belen Enguita Valls
Hospital Universitario Doce de Octubre
younat 789@hotmail.com
Orden de Presentacion
155
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 16.30-17.00. Sesión II
Pantalla
8

Introducción

El adenoma glandular mucoso bronquial es un tumor benigno y extremadamente raro, que surge a partir de las glándulas seromucinosas traqueobronquiales.

Materiales y métodos

Mujer de 69 años con antecedentes importantes de Asma y dislipemia. En el 2001 tras realización de fibrobroncoscopia se localiza una tumoración en lóbulo medio, con diagnostico histopatológico de adenoma glandular. Posteriormente se le realizaron controles periódicos. En junio de 2012 se le realiza una radiografía de tórax la cual evidencia un nódulo pulmonar de aproximadamente 3 cm. de diámetro de localización parahiliar derecha. En agosto de 2012 se realiza TAC objetivándose crecimiento del nódulo. En septiembre de 2012 se realiza un PET/TC observándose una masa de 4,4 cm, , sugestivo de malignidad por lo que se realiza lobectomía del lóbulo medio derecho

Resultados

Macroscópicamente se presenta como una lesión exofitica de localización central, de color amarillenta de aspecto gelatinoso bien delimitada y consistencia blanda que mide 2.8cm de diámetro máximo, acompañándose de dilatación de los bronquios dístales al tumor. Microscópicamente corresponden a una formación ligeramente nodular, bien delimitada del parénquima pulmonar vecino y que parece crecer desde una luz bronquial. Periféricamente, se advierten áreas de aspecto bronquial hamartomatoso y abundante infiltrado inflamatorio linfohistiocitario con formación de folículos linfoides. Existen focos inflamatorios neutrofílicos abundantes. Las células tumorales, son cilindricas mucosecretoras, con núcleos estratificados de localización basal, y se disponen formando un patrón ductal y papilar rodeando ejes conectivos vasculares. Con tecnicas inmunohistoquímicas se ha demostrado que las células son positivas para Citoqueratina AE1-AE3, K903, CEA, Vimentina y EMA. Han resultado negativas para TTF-1, Surfactante y Napsin A. S-100 solo presenta positividad focal en aisladas células. También se observa aislada positividad para CD56 en el epitelio bronquial. El índice proliferativo es bajo (menor del 5%).

Conclusiones

Al tratarse de una entidad infrecuente, el adenoma glandular mucoide bronquial, es un tumor poco conocido entre los patólogos que puede inducir a error, confundiéndose con una neoplasia maligna, en especial en biopsias transbronquiales. Esta neoplasia muestra unas características radiológicas, histológicas e inmunohistoquímicas que pueden permitir diferenciarlo del resto de tumores.