Filtro por Áreas de conocimiento
Atrás

AMELOBLASTOMA MALIGNO COMO HALLAZGO CASUAL A PARTIR DE QUISTE DENTIGERO. PRESENTACION DE UN CASO.

Autor/es
RA BARBELLA., A CANOSA-FERNANDEZ., N. ROJAS-FERRER .,R SARABIA-OCHOA, P LARA-VALENCIA, J CHIARRI, RD GARCIA-ANGEL, R VERA-BERON
HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE
rosa.barbella@gmail.com
Orden de Presentacion
13
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
2

Introducción

Los Ameloblastomas malignos son lesiones poco frecuentes. Son tumores de dificil diagnóstico ya que deben ser metastásico para condisiderarlos malignos ya que histologicamente no tienen diferencia con las lesiones benignas. Representan el 1% de las lesiones malignas de la mandíbula, y pueden originarse a partir de quistes dentígeros y keratoquistes entre otras lesiones quisticas de la mandíbula.

Materiales y métodos

Paciente Mujer de 30 años quien es referida a la consulta por imagen radiolúcida polilobulada en el cuerpo mandibular derecho, sin la presencia de pieza dental impactada en su interior. Juicio Diangnóstico: Ameloblastoma?. Se realiza biopsia insicional de la lesión, Diagnóstico anatomopatológico: Probable quiste dentígero. Se le realiza a la paciente marsupialización de la lesión, sin embargo durante los meses siguientes presenta absesicifacion del sitio del quiste, que ameritó drenaje constante y antibióticoterapia. Persiste la sintomatología 6 meses posterior al tratamiento por lo que se realiza TAC craneal. En vista de los hallazgos se realiza mandibulectomia segmentaria y exéresis de adenopatia submandibular.

Resultados

TAC craneal: Quiste tabicado en rama mandibular derecha de 32x41x44mm, marsupializado. Adenopatía hipodensa submandibular derecha. Diagnóstico anatomopatológico: Ameloblastoma maligno con distintos patrones histológicos que se origina a partir de quiste dentígero. Adenopatía submandibular: Metástasis por Ameloblastoma. Se realizó estudios de extensión sin evidenciarse metástasis en otros sitios. La paciente está asintomática 8 meses después de la intervención quirúrgica y se mantiene en control.

Conclusiones

La presencia de lesiones quisticas polilobuladas pueden estar relacionadas con lesiones quisticas de comportamiento maligno como lo son los keratoquistes o con lesiones tumorales como los ameloblastomas. Normalmente suelen estar asociados a dientes impactados, hallazgo que no se observó en nuestro caso. La conducta terapeutica esta relacionada a multiples variables, entre ellas el tamaño de la lesión, lo que puede obligar a su exéresis en dos tiempos quirúrgicos. Sin embargo es recomendable realizar la exéresis total de estas lesiones, ya que como en nuestro caso, el tamaño del quiste y solo la realización de una biopsia insicional inicial no permitieron el diagnóstico temprano del ameloblastoma subyacente originándose del quiste dentígero. El diagnóstico de estas lesiones es netamente histológico ya que las técnicas inmunohistoquimcas aportan poco en este tipo de tumores.