Filtro por Áreas de conocimiento
Atrás

CARCINOMA PAPILAR DE TIROIDES PRIMARIO DE GANGLIO CERVICAL

Autor/es
A Navarro, J Castellvi, M Aizpurua, R Palhua, M. Cerdán, S Ramón y Cajal, C Iglesias.
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Vall d'Hebron (HUVH), Barcelona. Universidad Autónoma de Barcelona.
alenavar@vhebron.net
Orden de Presentacion
76
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
8

Introducción

El carcinoma papilar de tiroides (CPT) representa un 80% de los tumores malignos de la glándula tiroides. Es conocida la existencia de ectopias de tejido tiroideo, especialmente en base lingual, región mandibular y ganglios cervicales. Aunque excepcional, se han descrito aislados casos en la literatura de CPT primario en estas localizaciones. Distinguir entre una metástasis de CPT primario oculto en tiroides y un CPT originado en tejido tiroideo ectópico supone un gran reto para el clínico y el patólogo, con una gran importancia para el tratamiento y pronóstico del paciente.

Materiales y métodos

Revisión de la historia clínica, exploraciones complementarias, PAAF y biopsias de un caso diagnosticado de CPT primario de ganglio laterocervical en nuestra institución.

Resultados

Paciente varón de 67 años que a raíz de un TAC para valoración de canal medular estrecho se le detecta adenopatía supraclavicular derecha de 7 centímetros. Se realiza PAAF del ganglio, resultando compatible con carcinoma de patrón papilar. La morfología del tumor, el patrón inmunohistoquímico y la evidencia de mutación de BRAF (V600) sugirieren un origen tiroideo como primera opción diagnóstica, realizándose tiroidectomía total y vaciamiento funcional ganglionar derecho. Tras la inclusión total de la pieza de tiroidectomía no es posible identificar ningún foco de CPT. Se observa exclusivamente invasión por CPT en 4 de los 7 ganglios linfáticos. Dado que uno de lo ganglios invadidos presenta gran tamaño (7 cm), junto con hemorragia, necrosis y extensión extracapsular, se plantea la posibilidad de que el CPT situado en este ganglio corresponda en realidad al tumor primario. Los estudios de rastreo mediante TAC y gammagrafía realizados posteriormente a la cirugía no han podido evidenciar un CPT primario oculto en localización ectópica, apoyando la hipótesis de un CPT primario ganglionar.

Conclusiones

La existencia de inclusiones tiroideas benignas en ganglios cervicales es un hecho discutido por algunos autores, los cuales las consideran inequívocamente metástasis bien diferenciadas de un CPT oculto de tiroides. En nuestro caso en particular, el hallazgo exclusivo de afectación de ganglios linfáticos por CPT en ausencia de tumor primario demostrable (ya sea en glándula tiroides o en localización ectópica), y considerando además el gran tamaño de uno de los ganglios afectos, plantea la posibilidad de un CPT primario ganglionar.