Filtro por Áreas de conocimiento
Atrás

Enfermedad de Whipple, presentación de un caso.

Autor/es
Valero Torres A, Yus Gotor MC, Vicente Arregui S, Rosero Cuesta DS, Mejía U E, Alastuey Aísa M, Torrecilla Idoipe N
Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza
avalerot@salud.aragon.es
Orden de Presentacion
56
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
6

Introducción

La enfermedad de Whipple es una enfermedad multisistémica causada por la actinobacteria gram positiva T. whippelii. Afecta a pacientes de mediana edad con una clínica insidiosa que hace difícil su diagnóstico clínico.

Materiales y métodos

Varón de 73 años diagnosticado de artritis reumatoide seronegativa de larga evolución que ingresa por exacerbación de clínica articular, elevación de enzimas hepáticas, anemización e hipogammaglobulinemia. Se le realiza endoscopia digestiva alta que muestra imágenes de candidiasis esofágica y gastritis crónica, que se biopsian. Así mismo se biopsia duodeno para estudio de anemia.

Resultados

La biopsia duodenal mostró una infiltración de la lámina propia por macrófagos espumosos cuyas microvacuolas citoplasmáticas captaban tinción PAS en forma de gránulos densos que permitieron el diagnóstico de enfermedad de Whipple. En estómago se observó una gastritis crónica activa levemente atrófica, asociada a bacilos tipo Helicobácter, hiperplasia lineal y micronodular de células endocrinas y cambios atribuibles a toma de IBPs. La biopsia esofágica confirmó una esofagitis micótica florida con hifas y esporas tipo cándida.

Conclusiones

La enfermedad de Whipple es una de las grandes simuladoras causando síntomas a muchos niveles destacando malabsorción, artritis, inmunodeficiencia, fiebre de origen desconocido, trastornos cardiovasculares y psicosis. La biopsia duodenal es clave para su diagnóstico, siendo altamente específica la tinción PAS.