Filtro por Áreas de conocimiento
Atrás

LO CIERTO E INCIERTO SOBRE LA CÉLULA PLASMOCITOIDE

Autor/es
JOSE ANTONIO ARAMBURU GONZÁLEZ ALEXANDRA RUIZ SIERRA
SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GETAFE
JARAMBURU.HUGF@SALUD.MADRID.ORG
Orden de Presentacion
20
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
3

Introducción

Definimos célula plasmocitoide como aquella citomorfología, que sobre todo a pequeño aumento, presenta rasgos que remedan a célula plasmática. Dichos rasgos serían: núcleo excéntrico, citoplasma amplio y tendencia celular discohesiva, principalmente.El examen citomorfológico a mayor aumento, permitiría un diagnóstico más preciso, siendo las características del núcleo el rasgo morfológico más definitorio.

Materiales y métodos

Siete casos procedentes de diferentes muestras citológicas: CASO 1: PAAF PARTES BLANDAS. CASO 2: RASCADO INTRAOPERATORIO DE NÓDULO PULMÓN. CASO 3: PAAF TUMOR PARÓTIDA. CASO 4: DERRAME PLEURAL. CASO 5: PAAF PARTES BLANDAS. CASO 6: PAAF CERVICAL. CASO 7: DERRAME PLEURAL. Realizamos examen a ciegas de preparaciones seleccionadas, valoramos aspectos clínicos, establecemos categorías benigna y maligna, e intentamos buscar rasgo citomorfológico definitorio de tipo tumoral. Indicar estudios complementarios en los casos necesarios.

Resultados

Los diagnósticos de los siete casos fueron: CASO 1: INFILTRACIÓN POR MIELOMA CASO 2: TUMOR CARCINOIDE TÍPICO CASO 3: ADENOMA PLEOMÓRFICO CASO 4: LINFOMA MALT CASO 5: MELANOMA METÁSTÁSICO CASO 6: CARCINOMA MEDULAR DE TIROIDES CASO 7: ADENOCARCINOMA PULMONAR En 6 de ellos, el examen citomorfológico, junto con el antecedente y localización, permitió el diagnóstico. En un caso (CASO 7), hubo que realizar estudio inmunohistoquímico.

Conclusiones

1. El llamado "hábito plasmocitoide" es un indicador morfológico de tipos histológicos característicos. 2. Los tumores cuyas células constitutivas, que con más frecuencia presentan esta morfología serían: Plasmocitoma / Mieloma, linfoma, melanoma,tumor mixto parótida, tumores neuroendocrinos: tumor carcinoide, paraganglioma, carcinoma medular de tiroides,..y algunos adenocarcinomas: carcinoma lobulillar mama, adenoca. pulmón,.. 3. La evaluación morfológica minuciosa de las características nucleares y elementos acompañantes, junto con adecuada contextualización clínica permite establecer un diagnóstico bastante certero en la mayoría de los casos. 4. La necesidad de disponer de bloque celular o material procesado en base líquida para la realización de técnicas complementarias, cuando sea necesario.