Filtro por Áreas de conocimiento
Atrás

METÁSTASIS TIROIDEA DE CARCINOMA RENAL: A propósito de dos casos.

Autor/es
FJ. QUEIPO, R.CARIAS, H.QUICENO, JL SOLORZANO, A.PANIZO, JJ.SOLA, J.PARDO
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA A,
patxiqueipo@gmail.com
Orden de Presentacion
18
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
2

Introducción

El carcinoma renal de células claras (CRCC) supone el 2-3% de las neoplasias malignas en adultos. Aproximadamente un 30-40% de los pacientes presentan metástasis a distancia. Las localizaciones más frecuentes son pulmón (76%), ganglios loco-regionales (66%), hueso (42%) e hígado (41%). Hasta un 15% de los CRCCs pueden metastatizar en cabeza y cuello, destacando en dicha región el tiroides como asiento de metástasis.

Materiales y métodos

Se han revisado los CRCC de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) entre enero de 1995 y 2013, observándose dos casos con metástasis mamarias.

Resultados

Se trataba de una mujer de 60 y un varón de 56 años. La primera paciente tuvo un cistoadenocarcinoma de ovario border line 18 años antes, sin evidencia de enfermedad, un CRCC izquierdo 12 años antes tratado con nefrectomía parcial y un CRCC derecho 32 meses antes tratado con nefrectomía parcial. El segundo paciente presentó un CRCC 5 años antes, tratado con nefrectomía parcial con afectación del margen de resección. Ambos pacientes permanecieron libres de enfermedad desde la última cirugía, si bien acudieron a endocrinología por sospecha de bocio y se sometieron a una PAAF que confirmó la sospecha clínica, realizándose tiroidectomía total. La morfología de ambas lesiones tiroideas era el de una neoplasia epitelial atípica compuesta por cordones y trabéculas de células de citoplasma claro, aunque en el segundo caso había mayor heterogeneidad con áreas de células de mayor tamaño, algunas con núcleos vesiculosos y varios núcleos y citoplasma granular y eosinófilo. La morfología de los tumores renales y las lesiones tiroideas era superponible. Inmunohistoquímicamente compartían la positividad para RCC y la negatividad para TTF-1 y tiroglobulina; el segundo caso presentaba positividad para TFE3. La valoración morfológica e inmunohistoquímica condujo al diagnóstico de metástasis tiroidea de un CRCC en el primer caso y de metástasis tiroidea de un carcinoma renal asociado a la traslocación Xp 11.2. en el otro.

Conclusiones

El tiroides es un lugar poco frecuente de asiento de metástasis, destacando por su frecuencia el CRCC, suponiendo en algunas series un 33% de las metástasis tiroideas. Las lesiones tiroideas pueden presentar cambio de células claras, por lo que ante una lesión tiroidea de células claras conviene revisar la historia clínica y antecedentes de carcinoma. En este contexto, es de gran utilidad un panel inmunohistoquímico con TTF-1, tiroglobulina y RCC u otros anticuerpos como PAX8.