Saltar al contenido Filtro por Áreas de conocimiento
Autor/es Mª Jesús Ladra-González, José Cameselle-Teijeiro, Rosa Mª Reyes-Santías, Ihab Abdulkader, Francisco Barreiro-Morandeira Servicios de Patología y Cirugía General y Digestivo, Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela josemanuel.cameselle@usc.es
Orden de Presentacion 72
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla 8
Introducción
En 2003, en Oporto (IPATIMUP), se propuso el término microtumor papilar (mTP) para carcinomas ≤1 cm, confinados en tiroides de adultos y diagnosticados de forma casual. "Microtumor" hace referencia a una neoplasia pequeña no necesariamente maligna y "papilar" a que pertenece a los tumores papilares. La "Porto proposal", especificó más condiciones para excluir tumores con algún dato de agresividad. El término mTP en lugar de microcarcinoma papilar (mCP) tiene ventajas: no estigmatizaría con la palabra "carcinoma" y evitaría tratamientos innecesarios; pero necesitamos estudios que validen la "Porto proposal". Este trabajo revisa una serie de mCPs para evaluar si los mTPs carecen de relevancia clínica. Materiales y métodos
Estudio clínico-patológico retrospectivo de carcinomas papilares tiroideos del Hospital Clínico Universitario de Santiago (2000-08). Con el programa PAT-Win (iSOFT)/SNOMED se identificaron 191 mCPs, de los cuales 103 cumplían criterios para el término mTP (≤1 cm, confinado en la glándula tiroides de adultos ≥ 19 años, incidentales, únicos, sin invasión de la cápsula tiroidea y/o vascular, sin células altas y sin metástasis). Seguimiento medio: 83.6 (48-146) meses. Resultados
De 191 mCPs, 34 fueron varones y 157 mujeres, con edad media de 49.37 años (18-84). El tamaño medio de los mCPs fue 0.33 cm (0.04-1), con invasión capsular tiroidea en 6 (3.1%) casos y vascular en 7 (3.7%). La patología tiroidea asociada fue: bocio multinodular (70.2%), adenoma folicular (41.4%) y otro carcinoma tiroideo o metastásico (29.8%). De los mCPs, 147 (77%) tenían tiroidectomía total y 75 (39.3%) I131. Hubo metástasis ganglionares en 14 (7.3%) pacientes y a distancia en 2 (1.04%), con 2 fallecidos en relación con el mCP. En los 103 mTPs, 17 fueron varones y 86 mujeres, con edad media de 51.72 (20-80). El tamaño de los mTPs fue 0.33 cm (0.03-1), sin invasión de la cápsula tiroidea ni vascular. La patología asociada fue: bocio multinodular (70.9%) y adenoma (53.3%). De los mTPs, 64 (62.1%) tenían tiroidectomía total y 5 (4.9%) I131. En este grupo no se detectaron metástasis o fallecimientos en relación con el mTP. Conclusiones
El mTP es una neoplasia clínicamente benigna. Se confirma la validez de la "Porto proposal" y la utilidad del concepto de mTP para evitar tratamientos innecesarios, minimizar el estrés psicológico y posibilitar una póliza de seguro de vida. Agradecimientos: proyecto PS09/02050-FEDER, Instituto de Salud Carlos III, Ministerio de Economía y Competitividad.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.