Saltar al contenido Filtro por Áreas de conocimiento
Autor/es Aizpurua M, Sansano I, Navarro A, Palhua R, Lindo E, Ramón y Cajal S, Montero MA. Servei d'Anatomia patològica H.U. Vall d'Hebron. Universitat Autònoma de Barcelona. mirenin20@hotmail.es
Orden de Presentacion 5
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla 1
Introducción
La microangiopatía pulmonar tumoral trombótica (MPTT) es una complicación infrecuente pero letal de los carcinomas, más frecuentemente asociado a adenocarcinomas. Su característica patológica principal son los extensos trombos neoplásicos que afectan a arterias de pequeño calibre e inducen una proliferación fibrointimal. Materiales y métodos
Mujer de 44 años con historia de una semana de tos seca y disnea progresiva con signos de hipertensión pulmonar e ingurgitación yugular, asociado a un fallo agudo de corazón derecho. Cuatro días tras el ingreso, la paciente muere súbitamente con el diagnóstico de hipertensión pulmonar idiopática (HPI), cor pulmonare progresivo y refractario al tratamiento. Resultados
La autopsia mostró una tumoración en cérvix uterino que histológicamente correspondía a un carcinoma escamoso pobremente diferenciado positivo para CK5/6, P63 y P16, y negativo CK7, CK20, sinaptofisina y cromogranina. Ambos pulmones presentaron focos de infartos hemorrágicos en relación a una embolización tumoral de vasos con linfangitis carcinomatosa asociada. Las arterias y arteriolas presentaban un engrosamiento fibrocelular intimal con estenosis de la luz. La hipertensión arterial pulmonar (HP) es una enfermedad infrecuente secundaria a condiciones como enfermedades del tejido conectivo, enfermedad tromboembólica, anomalías congénitas del corazón, hipertensión portal, infección VIH, mutación gen BMPR2, toxicidad por fármacos o MPTT. La HP incluye un grupo heterogéneo, en el caso que presentamos, esta era debida a una MPTT. La MPTT se asocia predominantemente a la presencia de adenocarcinomas gástricos, pulmonares, colónicos, pancreáticos y de mama. Su característica principal es la presencia de trombos tumorales en arterias de junto con una proliferación fibrocelular de íntima arterial. Conclusiones
Actualmente no se conoce tratamiento para la MPTT, debido a que no suele contemplarse como diagnóstico diferencial en pacientes con HPI, como ocurrió en nuestro caso. Por ello la MPTT se debería incluir en el diagnóstico diferencial en aquellos pacientes que presenten HPI y un fallo respiratorio progresivo, tanto en pacientes neoplásicos como en los que se desconozca enfermedad neoplásica. Os presentamos el primer caso de MPTT asociado a carcinoma escamoso de cérvix que debutó con una muerte súbita del paciente.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.