Saltar al contenido Filtro por Áreas de conocimiento
Autor/es Sánchez de las Matas Garre MJ, Bernal Mañas CM, Buendía Alcaraz A, Ortiz Reina S, Ballester Nortes I, Pardo Sánchez J. Complejo Hospitalario de Cartagena jjvalcarcel7@gmail.com
Orden de Presentacion 37
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla 4
Introducción
Las pápulas linfangiomatosas benignas de la piel ( PLB ), también conocidas como pápulas linfangiomatosas benignas postradioterapia, lesiones vasculares atípicas y proliferaciones vasculares benignas, entre otras. Constituyen proliferaciones vasculares cutáneas que ocurren el contexto de pacientes que han recibido radioterapia ( RT ) y/o cirugía mamaria previa, como consecuencia de la dilatación permanente de los vasos linfáticos regionales, secundarias a obstrucción y/o disminución del número de vasos existentes en el drenaje linfático regional. Histológicamente comparten características con los linfagiomas y se incluirían en un tipo de linfangiomas adquiridos, con variable atipias citoarquiecturales. Materiales y métodos
Presentamos dos pacientes con pápulas linfangiomatosas benignas, localizadas en piel mamaria, una secundaria radioterapia y la otra a cirugía mamaria. Resultados
La primera paciente es una mujer de 38 años, con cirugía mamaria previa por proceso benigno no tumoral ( prótesis mamaria ), que presenta una lesión con sospecha clínica de fibrohistiocitoma o nevus del tejido conectivo. La segunda paciente es una mujer de 55 años con carcinoma ductal infiltrante de mama, tratado con cirugía y radioterapia, que al finalizar el tratamiento radioterapéutico, nota la aparición de pápulas milimétricas, transparentes, de aspecto quístico, consistencia blanda y distribución lineal, con tendencia a agruparse. El estudio histológico de ambas lesiones muestra una epidermis atrófica, con una proliferación en dermis papilar y reticular de vasos de paredes delgadas con endotelios prominentes o aplanados y luces ramificadas y vacías de contenido, que parecen disecar los haces de colágeno, que presentan inmunotinción positiva al anticuerpo D2 40. Conclusiones
Las PLB son lesiones vasculares poco frecuentes, que hay que diferenciar de los angiosarcomas postradioterapia. Al no tener certeza de que este tipo de lesiones no progresen o se malignicen, se aconseja su extirpación con márgenes libres.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.