Filtro por Áreas de conocimiento
Atrás

Quiste de paratiroides hiperfuncionante: presentación de un caso

Autor/es
Marina Alonso Riaño, Julio José Delgado Sánchez, Aída Isabel Molero Bermejo, María Cámara Jurado, Claudio Ballestín Carcavilla
Hospital 12 de Octubre
marina_alonso_@hotmail.com
Orden de Presentacion
16
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
2

Introducción

Los quistes de paratiroides son lesiones raras de las que se han publicado alrededor de 200 casos en la literatura. Es más frecuente (90% de los casos) que sean no funcionantes, aunque también pueden serlo de forma ocasional. En ambos casos puede detectarse PTH en el líquido que contienen. Pueden localizarse a nivel cervical o mediastínico. Presentamos un caso de quiste cervical de paratiroides hiperfuncionante.

Materiales y métodos

Varón de 41 años que consulta por masa en cara anterior del cuello, que ecográficamente presentaba aspecto quístico y dependía de polo inferior de lóbulo tiroideo izquierdo. La PTH en sangre era de 62.8 pg/ml (N: 7-57 pg/ml), y en el líquido obtenido por punción del quiste era de 302 pg/ml. Los niveles de calcio en sangre eran adecuados. La gammagrafía con sesta-MIBI mostró captación a nivel de la masa. Se procedió a la resección de la misma.

Resultados

Se trataba de una lesión quística que histológicamente presentaba un revestimiento de células cuboideas, de citoplasma claro, con núcleos redondos de cromatina densa. En la pared se observaron nidos de células con características similares a las previas. Inmunohistoquímicamente demostraron tinción para AE1AE3 y cromogranina, y negatividad para marcadores tiroideos.

Conclusiones

El quiste de paratiroides es una lesión rara. A pesar de ello debe incluirse en el diagnóstico diferencial de lesiones quísticas cervicales. El diagnóstico definitivo viene dado no sólo por la histología, sino por los niveles de PTH en el líquido obtenido por punción.