Saltar al contenido Filtro por Áreas de conocimiento
Autor/es Luis Alfaro; Ignacio Cisneros: Marta Redondo; Guillem Duato Hospital Rey Don Jaime. Castellón lalfaro@comv.es
Orden de Presentacion 124
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 16.30-17.00. Sesión II
Pantalla 5
Introducción
Los schwannomas son tumores frecuentes derivados de los nervios periféricos. Muy raramente se describen formas malignas, pero con mayor frecuencia sufren cambios degenerativos asociados al tiempo de evolución, hasta el punto establecerse una variante denominada antigua que combina células pleomórficas con cambios edematosos y quísticos. Los tumores de mayor tamaño pueden tener cambios quísticos prominentes hasta desvirtuar su auténtica naturaleza. Materiales y métodos
Presentamos un caso de una mujer de 49 años con tumoración retroperitoneal derecha de 11 cm de diámetro yuxtapuesta a hígado y desplazando hilio renal. La sospecha clínica era de un posible tumor maligno sarcomatoso y se procedió a su extirpación. La cirugía resulto laboriosa por múltiples adherencias de la lesión que impidieron una resección en bloque. Se enviaron para estudio intraoperatorio fragmentos de la tumoración sin que en los mismos se identificaran lesiones malignas, ni un auténtico proceso neoplásico. Resultados
El estudio diferido de la tumoración completa recibida en múltiples fragmentos, reveló una gruesa cápsula fibrosa envolvente de una lesión quística con focos hemorrágicos, material fibrinohialino, y abundantes células macrofágicas. No se identificaron elementos epiteliales quísticos ni estructura parasitarias. Los cortes seriados permitieron encontrar focos de proliferación celular con patrón típico de schwannoma, incluyendo cuerpos de Verocay. Estos focos expresaron en el estudio inmunohistoquímico S100 y calretinina, siendo actina, desmina, CD34 y EMA negativas. Ki67 reveló un índice de proliferación en torno al 3% en las áreas más celulares schwannomatosas. Entre los focos quísticos degenerativos se identificó un pequeño nido pancreático ectópico de 0,3 cm. La paciente no recibió terapia adicional y seis meses después de la cirugía se encuentra libre de complicaciones. Conclusiones
La presentación de un schwannoma en forma de una gran estructura quística en un hecho muy infrecuente, y aunque no suele generar problemas de diagnostico histológico si plantea dificultades en su orientación clínico-radiológica pudiendo confundirse con lesiones malignas. Los cambios degenerativos pueden ser tan amplios, como en nuestro caso, que biopsias pequeñas con aguja, PAAF o secciones intraoperatorias pueden resultar no definitivas hasta no encontrar los auténticos restos residuales de schwannoma.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.