Saltar al contenido Filtro por Áreas de conocimiento
Autor/es Rivero Colmenarez C, Guerra Pastrián L, Burgos Lizáldez E, Rodríguez González JI. Departamento de Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz ciolytarc@hotmail.com
Orden de Presentacion 67
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla 7
Introducción
El Síndrome de Martínez-Frías es una enfermedad hereditaria, de transmisión autosómica recesiva, descrita por primera vez en 1992, de la cual se han recogido hasta la fecha 11 casos. Presentamos el primer estudio histológico de este síndrome, perteneciente a la duodécima paciente, a la que se le practicó un transplante multivisceral en nuestro centro. Materiales y métodos
Recién nacida de 35 semanas, hija de padres españoles consanguíneos, con retraso del crecimiento intrauterino que presentó un cuadro malformativo consistente en atresia duodenal, malrotación intestinal y agenesia de vesícula biliar. A la hora de vida desarrolló hiperglucemia, con péptido C e insulina indetectables. En el primer día de vida se realizó cirugía correctora de la malrotación intestinal y la atresia duodenal. Al año y medio de edad se practicó un transplante multivisceral de hígado, páncreas y tubo digestivo desde estómago hasta colon. Resultados
A lo largo de todo el intestino delgado se observaron engrosamientos parcheados de la pared, de entre 1 y 3 cm de longitud que microscópicamente se correspondían con una sustitución de la mucosa intestinal por mucosa de tipo gástrico, con glándulas tubulares revestidas de células principales y parietales y ocasionales células absortivas superficiales. El páncreas era macroscópicamente hipoplásico (10 g N:38 g), e histológicamente carecía de islotes de Langerhans reconocibles. Únicamente se identificaron aisladas células neuroendocrinas mediante técnicas inmunohistoquímicas. El estudio genético detectó una mutación en homocigosis en la región 16q22.1, que comprende el gen RFX6. Conclusiones
El síndrome de Martínez-Frías (OMIM 601346) se define por hipoplasia pancreática, atresia intestinal y aplasia/hipoplasia de vesícula biliar, asociado o no a fístula traqueoesofágica y diabetes neonatal. En los 11 casos descritos la supervivencia ha sido de entre 1 y 300 días. La morbimortalidad se relaciona con el grado de afectación hepática. En 2010 se localizó una mutación en homocigosis en el gen RFX6, en la mayor parte de casos consanguíneos. Aportamos el primer estudio histológico de este Síndrome. Se desconoce por el momento si las heterotopias gástricas multifocales forman parte de su espectro, o si, en todos los casos, la hipoplasia pancreática y la diabetes neonatal se deben a la inexistencia de componente neuroendocrino.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.