Saltar al contenido Filtro por Áreas de conocimiento
Autor/es Diana Rodríguez Villar, Carlos Miguel Ruiz, Maria Poch Arenas, Victoria Venta Menéndez, Virgil N. Hutanu, Carmen Murias Vilabrille, Carmen L. Menéndez Fernández, Francisco Dominguez Iglesias, Pablo Gonzalvo Rodríguez. HOSPITAL DE CABUEÑES dianardg@hotmail.com
Orden de Presentacion 55
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla 6
Introducción
La coinfección de CMV y virus de VEB en el contexto de una colitis ulcerosa, puede aumentar el riesgo para desarrollar un proceso neoplásico linfoproliferativo. Se presenta el caso de un paciente diagnosticado de colitis ulcerosa corticorefractaria con tratamiento con Azatioprina, que tras una panproctocolectomía, se diagnostica, como hallazgo casual, un proceso linfoproliferativo localizado en colon distal. Materiales y métodos
Varón de 73 años diagnosticado en 2005 de colitis ulcerosa en tratamiento con Azatioprina. En 2007 fue diagnosticado de trombocitopenia autoinmune y tratado con esteroides e inmunoglobulinas, sin respuesta. Presentó una infección por CMV, recibiendo Ganciclovir con respuesta parcial. Posteriormente, debuta con alteraciones neurológicas, identificándose una sepsis por Listeria. En mayo de 2012 ingresó por un brote grave de colitis ulcerosa con sobreinfección por CMV, sin respuesta al tratamiento, decidiéndose realizar una panproctocolectomía. Resultados
Se recibe pieza de panproctocolectomía. La mucosa colónica y rectal presentaba una afectación difusa con múltiples úlceras, algunas perforadas. En colon distal, se identificó un área polipoide, ulcerada en superficie, que al corte se correspondía con una lesión nodular grisácea y elástica, de 1,5cm. La mucosa del intestino grueso mostraba un infiltrado linfoplasmocitario en lámina propia, con actividad y distorsión glandular. Dicho infiltrado respetaba la muscular propia. El nódulo polipoide se correspondía con una proliferación difusa de linfocitos atípicos, de mediano a gran tamaño, que se extendían disecando las fibras musculares de la muscular propia. El infiltrado mostró un inmunofenotipo de célula B con reordenamiento IgH monoclonal. Se detectaron inclusiones intranucleares en células estromales y endoteliales que resultaron positivas para CMV mediante técnicas de IHQ. A su vez, se realizó determinación para RNA de VEB con positividad en linfocitos (EBER+). Se diagnosticó de linfoma NHB difuso de célula grande intestinal en colitis ulcerosa con sobreinfección por CMV y VEB. No encontrandose enfermedad a distancia. Conclusiones
El linfoma intestinal es una rara complicación de la colitis ulcerosa. El tratamiento inmunosupresor con Azatioprina puede ser un factor causal para desarrollar un proceso linfoproliferativo. En nuestro caso, además, se suma una enfermedad de tipo autoinmune (trombocitopenia autoinmune) y una coinfección de CMV y VEB que pueden estar implicados por si mismos en el desarrollo del linfoma NHB intestinal.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.