Saltar al contenido Filtro por Áreas de conocimiento
Autor/es Walter Alberto Sifuentes Giraldo [1] Amparo Benito Berlinches [1] Héctor Gerardo Pian [1] Augusto García Villanueva [2] Roberto Rojo Blanco [2] Mercedes García Villanueva [1] [1] Servicio de Anatomía Patológica – Hospital Universitario Ramón y Cajal. [2] Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo – Hospital Universitario Ramón y Cajal. albertosifuentesg@gmail.com
Orden de Presentacion 77
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla 8
Introducción
Entre las variantes del carcinoma papilar de tiroides (CPT) se incluye la variante macrofolicular (VMFCPT), descrita en 1991 por Albores–Saavedra y cols., en la que predominan los macrofolículos tapizados por células con características nucleares de CPT. Aunque es una variante rara (57 casos publicados), es importante su conocimiento ya que puede confundirse con lesiones foliculares benignas. Materiales y métodos
Se presentan 3 casos de VMFCPT, 2 en mujeres (30 y 49 años) y 1 en varón (84 años), sometidos todos ellos a tiroidectomía total, con linfadenectomía del compartimiento central en 1 caso. Resultados
Todos los casos tenían PAAF previa, con diagnóstico de CPT en 1 de ellos y sospechosa en los otros 2. Macroscópicamente todos los casos mostraban una tumoración encapsulada, con diámetros mayores entre 2,2 y 5,5 cm, de superficie sólida amarillenta o blanquecina, alternando en 2 casos con zonas quísticas y hemorrágicas, afectando el hemitiroides derecho en 2 casos y el izquierdo en 1. En el estudio histológico las tumoraciones mostraban numerosos macrofolículos (más del 50%) con abundante coloide, la mayoría de ellos con diámetros ≥250 µm, alcanzando algunos 900 µm, evidenciándose también zonas con folículos pequeños. El epitelio de estos últimos, así como el de muchos macrofolículos, presentaba características nucleares de CPT. Sin embargo, en algunos macrofolículos el epitelio era aplanado o cuboideo, y no mostraba dichas alteraciones nucleares. En 2 casos se observaron papilas aisladas y en 1 cuerpos de psamoma. Todas las tumoraciones se encontraban delimitadas por una cápsula fibrosa gruesa, encontrándose infiltración de dicha cápsula y extensión al tejido peritiroideo en 1 caso. No se observaron otros focos tumorales, ni metástasis. El estudio inmunohistoquímico demostró positividad intensa y difusa para CK19 en la células tumorales. Conclusiones
La importancia de la VMFCPT es que puede confundirse con lesiones tiroideas benignas como el adenoma macrofolicular o nódulos hiperplásicos en un bocio nodular. Dado que el epitelio de los macrofolículos puede no mostrar características típicas de CPT, la sospecha citológica por PAAF es fundamental para el diagnóstico, ya que la VMFCPT puede no presentar papilas. Este diagnóstico debe establecerse cuando los macrofolículos constituyen más del 50% de la tumoración. Aunque se han descrito casos con comportamiento agresivo, la VMFCPT generalmente tiene un pronóstico favorable, con una baja incidencia de metástasis comparada con la variante clásica del CPT.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.