Saltar al contenido
Autor/es Barriobero N, Pérez A, Gorostiaga I, Lorente -Gea L, Maestro L, Viguri A, Guerra Merino I. Hospital Universitario de Araba noeliabarriobero@gmail.com
Orden de Presentacion 257
Fecha de Presentacion Viernes, 16 de febrero. Sesión de mañana
Pantalla 1
Introducción
La neumonitis es una complicación por toxicidad que ocurre en el 5% de los pacientes tratados con anticuerpos anti PD-1 o su ligando PD-L1 (1).Desde el punto de vista histopatológica se trata de una patología pobremente descrita, cuyo patrón radiológico obliga a realizar un amplio diagnóstico diferencial y cuyo diagnóstico definitivo viene establecido a través de una biopsia pulmonar, que en la mayoría de los casos es difícil realizar por la situación clínica del paciente. Materiales y métodos
Paciente con Adenocarcinoma de pulmón metastásico al diagnóstico, que ha sido tratado con un anticuerpo monoclonal contra el PD-1 (Nivolumab). Se trata de una mujer de 63 años, fumadora activa, en tratamiento de segunda línea con Nivolumab en monoterapia, que tras recibir su dosis estandarizada, es ingresada cuatro días después por malestar general, tos y disnea sin fiebre. La sospecha clínica se basa en la TCAR que define una enfermedad pulmonar difusa con opacidades parcheadas bilaterales en vidrio deslustrado. Como diagnóstico diferencial se plantearon: infección por gérmenes atípicos, toxicidad por fármacos, hemorragia alveolar difusa, edema agudo de pulmón y daño alveolar difuso.La actuación clínica consistió en tratamiento antibiótico, corticoides y oxigenoterapia. A pesar de una mejoría clínica inicial, la paciente sufrió un empeoramiento respiratorio que evolucionó a una insuficiencia respiratoria irreversible, falleciendo finalmente. A la paciente se le realizó la autopsia para estudio histológico. Resultados
En el estudio de autopsia los pulmones mostraron un aspecto congestivo y condensación panlobular bilateralmente y sus pesos eran de 920 g derecho y 790 g izquierdo. Al estudio microscópico encontramos edema alveolar e intersticial con fibrosis a nivel de septos alveolares y membrana hialina con fibrina alveolar, detritus celulares, hiperplasia de neumocitos tipo II y metaplasia escamosa que orientan a un daño alveolar difuso en estadio exudativo y proliferativo.Hasta el momento se describen los siguientes patrones histológicos de neumonitis en relación con Nivolumab: 1. neumonía organizada criptogenética, 2. neumonía intersticial no-específica, 3. neumonía por hipersensibilidad y 4. neumonía intersticial aguda / patrón síndrome distrés respiratorio del adulto (2,3,4,5,7,8).Por todo lo anterior, según nuestros hallazgos y siguiendo las clasificaciones de la ATS/ERS y de Nishino clasificamos nuestro caso como una neumonitis intersticial aguda / daño alveolar difuso. Patrón relacionado con una clínica de neumonitis severa y un alto grado de toxicidad producida por fármacos anti—PD-1 (2,3,4,5,6,7,8). Conclusiones
El proceso diagnóstico de pacientes con neumonitis intersticial es dinámico y requiere trabajo complementario entre clínicos, radiólogos y patólogos. En la era actual de la inmunología, es patente la importancia del estudio histopatológico, bien en biopsia de pulmón, o bien en autopsia de aquellos casos con sospecha de toxicidad de los fármacos, para poder precisar el patrón anatomopatológico de la llamada “neumonitis por Anti PD-1 o su ligando PD—L1”.Bibliografía:1. Naidoo J. Pneumonitis in patients treated with anti-programmed death-1/ Programmed death ligand 1 therapy. Journal of Clinical Oncology 20162. Mizuki Nishino. Programmed Death-1/Programmed Death Ligand-1 Inhibitor-Related Pneumonitis and Radiographic patterns. Journal of Clinical Oncology.20173. Mizuki Nishino. Drug-Related pneumonitis in the era of Precision Cancer therapy. JCO Precision Oncology. 20174. Nishino M. Anti-PD-1- Related Pneumonitis during Cancer Immunotherapy. N. Engl J. Med 2015;373:288-2905. Kohei Tada. Case report of nivolumab-related pneumonitis. Immunotherapy 2017 9(4), 313-318. 6. Nishino M. Anti-PD-1 Inhibitor-Related Pneumonitis in Non-Small Cell Lung Cancer. Cancer Immunology Res. 2016;4: 289-293.7. Khunger M. Incidence of Pneumonitis with use of programmed death 1 and programmed death-Ligand 1 inhibtors in non-small cell lung cancer. A systematic Review and Meta-analysis of trials. Chest 2017; 152(2):271-281.8. Nishino et al. PD-1 inhibitor-related penumonitis in advanced cáncer patients: Radiographic patterns and clinical course. Clin Cancer Res. 2016; Dec 15;22(24):6051-6060.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.